°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba la Cámara normas que regulan el teletrabajo

Imagen
La Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
09 de diciembre de 2020 08:33
Miércoles 9 de diciembre de 2020. La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para incluir en las relaciones laborales el teletrabajo, como la prestación de un servicio remunerado y subordinado en un lugar distinto al centro laboral, mediante el uso de tecnologías de la información. Entre otros beneficios, incluye el derecho de los empleados a la desconexión, para que su jornada se limite a la contratada con el patrón.

La reforma precisa que el teletrabajo será voluntario y las condiciones laborales estarán regidas en un contrato específico. Con la reforma no desaparecen los derechos a la libre afiliación sindical, a vacaciones ni licencias por maternidad o paternidad.

Con el propósito de garantizar el derecho a la intimidad de los trabajadores bajo la modalidad a distancia, se prevé que sólo se podrán usar cámaras de video y micrófonos para supervisar el trabajo de manera extraordinaria y se prohíbe su geolocalización, se precisa en el dictamen aprobado por 440 votos a favor.

En junio pasado la Cámara de Senadores aprobó la reforma y la envió a la Cámara de Diputados, que la recibió en septiembre, y a pesar de que el eje de la iniciativa es reglamentar el trabajo a distancia en el contexto de la pandemia por coronavirus, los diputados la aprobaron hasta ayer y con cambios, por lo que fue devuelta a los senadores.

Entre otros beneficios delineados por los legisladores están la reducción del estrés y gastos de los trabajadores al tener que trasladarse hasta su centro laboral, y para las empresas reducción del monto de sus pagos por servicios como electricidad, agua e insumos.

Gastos extras

Para la realización del trabajo a distancia, se obliga a los patrones a aportar los medios, recursos y herramientas necesarias para que los empleados cumplan con su labor, las cuales incluyen definir horarios para comida, asumir gastos que se deriven de la jornada laboral, respeto al derecho a la desconexión de Internet, capacitación y asesoría para el uso adecuado de las tecnologías de la información, e incluso mantenimiento de las computadoras y pago proporcional del uso de electricidad en el domicilio del trabajador.

También se incluyen obligaciones especiales a las personas que se encuentran bajo la modalidad de teletrabajo, como el cuidado, guarda y conservación de los insumos que se le proporcionen para sus labores, así como respetar las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, y la protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.

Cruce de ataques entre representantes de partidos en sesión del INE

La oposición expresó preocupaciones por la violencia registrada en algunas entidades del país y desestimó los resultados de encuestas.
Anuncio