°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“La venta anual nacional de rosas depende de la adoración a la Virgen”

El ‘Día de las Madres’ y las festividades por la ‘Virgen de Guadalupe’ son las fechas de mayores ventas de rosas. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
El ‘Día de las Madres’ y las festividades por la ‘Virgen de Guadalupe’ son las fechas de mayores ventas de rosas. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
06 de diciembre de 2020 11:08

Ciudad de México. La producción de rosas es un proceso largo de hasta 15 meses y costoso comparado con el precio que se obtiene, señaló Isabel León, productora de Atlixco, Puebla.

Es un proceso largo y laborioso y una inversión fuerte, la cual peligra en esta temporada en la que se han cancelado las festividades a la Virgen de Guadalupe, una de las fechas en donde más comercializa esta flor que ahora por la pandemia de Covid-19, presenta precios castigados si se considera la inversión involucrada. Producir un rosal cuesta entre 7 y 8 pesos, en tanto los precios de venta van de 9 a 12 pesos.

Entrevistada por La Jornada, en Atlixco, localidad conocida por su producción de ornamentales, actividad organizada por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno de Puebla (SDR), León indico que el Día de la Madre y el de la Guadalupana son las mejores fechas para la venta de dicha flor, y recordó que debido al coronavirus, el 10 de mayo pasado la venta cayó 60 por ciento.

“Como productor, el temor es que no haya la suficiente demanda para recuperar los gastos. Se van a suspender las conmemoraciones masivas a la Guadalupana, pero tenemos confianza en que sí vaya saliendo el producto.

Atlixco es uno de los fuertes productores de rosas, es uno de los más importantes. De aquí distribuimos a todo el país: norte, centro, sureste, y la ventaja de nuestra producción de rosal es que, si se la llevan tanto a clima caluroso como frío, aguanta perfectamente.

Comentó que de lo que se planta, 80 por ciento de la producción se logra colocar en el mercado por esta fecha. Todo el año se produce el rosal, pero las temporadas fuertes son 10 de mayo y 12 de diciembre.

Datos de la Sader indican que tras tres años de cosecha creciente, en 2019 la rosa redujo su producción uno por ciento.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio