°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En junio estarán vacunados entre 15 y 20 millones de españoles, prevén

"Nuestra previsión es que 2.5 millones de personas van a ser vacunadas en la primera etapa", que debe durar unos dos meses, señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Cantabria. Foto Fernando Calvo / La Moncloa / Afp
"Nuestra previsión es que 2.5 millones de personas van a ser vacunadas en la primera etapa", que debe durar unos dos meses, señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Cantabria. Foto Fernando Calvo / La Moncloa / Afp
Foto autor
Afp
04 de diciembre de 2020 13:38

Madrid. Entre 15 y 20 millones de los 47 millones de habitantes de España podrían estar vacunados contra el Covid-19 para mayo o junio, anunció este viernes el gobierno, que prevé comenzar la campaña de inmunización en enero próximo.

"Estimamos que a principios de enero vamos a poder empezar la campaña de vacunación", indicó en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

"Nuestra previsión es que 2.5 millones de personas van a ser vacunadas en la primera etapa" de vacunación, que debe durar unos dos meses, señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Cantabria (norte).

Esta fase incluirá la inmunización de "las personas que están en residencias de mayores, los profesionales sanitarios que las atienden, los profesionales sanitarios que están en primera línea" y personas dependientes, detalló Illa.

En la segunda etapa, gracias a la disponibilidad progresiva de las dosis, el gobierno espera para "mayo o junio" tener a "entre 15 y 20 millones de españoles vacunados", dijo Sánchez.

Los grupos de población concernidos en esta segunda etapa no han sido precisados.

"Finalmente, la tercera etapa, cuando ya el número de dosis y de vacunas disponibles va a ser extenso y muy amplio, nos va a permitir cubrir el conjunto de la población", agregó del líder socialista.

Esta última fase debería comenzar en verano (boreal), aunque el gobierno no ha precisado cuándo estima que todos los españoles hayan recibido la vacuna, que no tendrá carácter obligatorio.

Hasta ahora, el gobierno anunció haber autorizado la adquisición de más de 100 millones de dosis de vacunas, bajo el paraguas de los contratos de la Unión Europea con varios laboratorios.

Casi todas las vacunas requieren dos dosis, por lo que ya estarían cubiertos los 47 millones de españoles. España podría dedicar las dosis restantes a "tareas de solidaridad" con terceros países, según el gobierno.

España es uno de los países europeos más golpeados por la pandemia del nuevo coronavirus con casi 1.7 millones de contagios y más de 46 mil fallecidos.

Pero la situación mejoró en el último mes, cuando la tasa de incidencia acumulada del virus se redujo a la mitad, a unos 240 casos por 100 mil habitantes en catorce días, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

Imagen ampliada

"No entiendo cómo el mundo sigue en silencio": Greta Thunberg rumbo a Gaza

Unas 5 mil personas despiden a la flotilla en el Moll de la Fusta según cifras municipales

Netanyahu acelera planes para tomar Gaza mientras bombardeos arrasan suburbios

Las autoridades sanitarias locales afirmaron que los disparos y ataques israelíes mataron el domingo al menos a 30 personas, entre ellas 13 que intentaban conseguir alimentos cerca de un centro de ayuda en el centro de la Franja de Gaza, y al menos dos en una casa de la ciudad de Gaza.

Jueza bloquea las deportaciones exprés de Trump

Considera que el procedimiento impulsado por Trump es inconstitucional.
Anuncio