El traspaso de Jacqueline Ovalle al Orlando Pride trasciende más allá de haber impuesto el récord mundial de 1.5 millones de dólares por una jugadora. Jorge Rodríguez, representante de la mediocampista desde que comenzó su carrera, reveló que se trata del primer fichaje con un pago de transferencia en el futbol femenil mexicano, lo que abrirá la puerta para que haya una mayor inversión en esta industria.
“Pensar hace un año en una negociación de esta índole parecía imposible. En el futbol femenil no existían los fichajes con transferencias económicas”, dijo Rodríguez en plática con La Jornada.
“Anteriormente en cada mercado era esperar a que cada jugadora terminara su contrato, cuando eso pasaba se buscaba renovar o un nuevo club, pero nunca llegábamos a estos montos. Los equipos venían y preguntaban por las futbolistas, se les decía que les quedaba tanto tiempo de contrato y preferían dejar de pensar en ellas, no había manera de pagar un fichaje, aunque tuvieran apoyo económico”, detalló.
Ovalle siempre robó reflectores, desde que debutó en 2017 y fue clave para que Tigres ganará después seis títulos de la Liga Mx hasta en sus llamados a la selección mexicana y ahora como la protagonista del fichaje más alto en la historia del futbol femenil mundial.
Su talento provocó que varios clubes internacionales la buscaran desde hace años, pero Tigres la cuidaba como su joya más preciada al ser consciente de su valor futbolístico. Sin embargo, Ovalle también buscaba trascender fuera de las canchas nacionales y desde el año pasado anticipó al equipo regiomontano su intención de salir al extranjero.
Así, llegaron varias ofertas, como una del Ángel City que ofreció el año pasado la mitad de la cifra que ahora pagó el Orlando Pride. Para este verano se sumaron más equipos, como el Barcelona, el West Ham y los estadunidenses Gotham y Chicago, siendo estos dos parte de la tercia que se mantuvo hasta el final en las negociaciones por la transferencia de Jacqueline.
El pago superó la cifra impuesta por la canadiense Olivia Smith, quien hace un mes pasó del Liverpool al Arsenal por 1.3 millones de dólares. El récord anterior había sido 1.1 millones de dólares que pagó en enero el Chelsea al San Diego Wave por la defensa estadunidense Naomi Girma, el primero por encima del millón en la divisa estadunidense.
Rodríguez, quien ha trabajado desde hace seis años en la evolución del futbol femenil, señaló que el acuerdo que concretaron entre el Orlando Pride y Tigres también tendrá un impacto en la gestión de los clubes mexicanos, los cuales ahora deberán comenzar a invertir más para aumentar su nivel y poder competir frente a la liga estadunidense NWSL en torneos internacionales como la Copa de Campeones de la Concacaf.
“Esto viene a mover todo y a evolucionar el futbol femenil a nivel mundial. En México había equipos que no le daban interés, eran pocos los que invertían o tenían buenas condiciones. Al dar este golpe en la mesa Jacqueline, ya todos comienzan a tomar las cosas de diferente manera.
“En Inglaterra y Estados Unidos, que quiere ser puntero, ya comenzaban a pagar las transferencias. Esto abre la puerta para el futuro del futbol de mujeres, pues desde hace cinco años ha explotado este fenómeno y cada vez hay más niñas jugando. Esperamos que Jacqueline sea la primera de muchas por el bien del balompié mexicano”, destacó.
Apenas tiene unos días de haber firmado con el Orlando Pride y Ovalle ya alcanza un estatus de estrella para el equipo, no sólo en lo futbolístico, también en lo mercadológico, pues el club enseguida puso a la venta en su tienda en línea playeras con el nombre de la mexicana.
“Desde que firmó ha cambiado por completo la vida de Jacquie. Ahora viene lo importante, la parte deportiva. Hay cierta presión por ser el fichaje más alto en la historia, le digo que eso se quita con un buen debut, con una asistencia o un gol; por ahora, hay que acompañarla para que tenga la mejor adaptación. En este momento ella tiene el récord, pero esperamos que pronto llegue alguien más y lo rompa”, comentó Rodríguez.