°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Temen colapso de tiraderos de cascajo por demoliciones

Desperdicios de obras en terrenos de una reserva ecológica en la delegación Tláhuac. Foto La Jornada / Archivo
Desperdicios de obras en terrenos de una reserva ecológica en la delegación Tláhuac. Foto La Jornada / Archivo
04 de diciembre de 2020 09:55

Ciudad de México. Al menos 4 mil 757 edificaciones en la Ciudad de México están a la espera de ser demolidas por el alto riesgo de colapso en el que se encuentran, lo que generará un elevado volumen de residuos de construcción, sin contar los derivados de otras obras públicas y privadas, por lo que se requiere potenciar su reciclaje, disminuir su disposición final incluso en sitios autorizados y evitar su colocación inadecuada en suelo urbano y de conservación.

Al dar a conocer el proyecto de norma ambiental para el manejo de este tipo de residuos, la Secretaría de Medio Ambiente detalló que al año se pueden generar al menos 12 millones 3 mil 359 metros cúbicos de cascajo y material diverso de construcción.

Indicó que la montaña de esos desechos ha ido en incremento en los años recientes dado el aumento de obras públicas y privadas, así como por las demoliciones, totales o parciales, de mil 506 edificios que resultaron dañados por el sismo de 2017.

Comentó que, de acuerdo con el inventario de residuos sólidos 2016-2020, durante un año se presentaron 2 mil 324 planes de manejo por obras civiles y de demolición. De ellos, 58 por ciento corresponde a las alcaldías de Benito Juárez, Cuauh-témoc y Miguel Hidalgo.

Con el propósito de potenciar la reutilización y reciclaje de materiales, la nueva norma que se plantea hace énfasis en la clasificación en 11 categorías, como concreto simple, armado, metales, mampostería, pétreos, mezcla asfáltica, excavación y prefabricados, entre otros.

Plantean especificaciones

También establece los requisitos técnicos de su manejo en actividades específicas como separación, almacenamiento, recolección y transporte; valorización y disposición final de los mismos, así como la formulación de los planes de manejo de residuos de la construcción y demolición de los sujetos obligados.

Se indica que en la recolección y traslado de los residuos de la construcción y demolición debe mantenerse la separación de materiales desde la fuente generadora, y los prestadores del servicio de transporte para la disposición final deben contar con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente.

Además, para los transportistas será obligado contar con un sistema de control y monitoreo que transmita en tiempo real la información de ubicación del vehículo en ruta, comúnmente llamado sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés).

Los generadores, prestadores de servicios de transporte y los centros de reciclaje, centros de acopio y transferencia de residuos de la construcción y demolición que generen, trasladen o traten este tipo de residuos, deberán demostrar sus fines o bien enviar los materiales a sitios de disposición autorizados, establece la propuesta de normatividad en la materia.

Imagen ampliada

Balean en CDMX a David Cohen, representante legal de "Billy" Álvarez; su estado es grave

El abogado fue atacado en avenida Niños Héroes y la calle Doctor Claudio Bernard, en la colonia Doctores.  En el lugar se aseguró una motocicleta y el arma que portaba el presunto agresor. 

Balean a abogado afuera de Ciudad Judicial; resulta herido

El ataque se registró en las calles de Niños Héroes y Dr. Claudio Bernard, en la colonia Doctores. El agresor huyó en una moto.

Asesinan a elemento de la SSC en una cafetería en San Juan Xalpa, Iztapalapa

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, cuando el oficial - que se encontraba en su día de descanso-, llegó a una cafetería en la calle Bilbao y la Avenida 11.
Anuncio