°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gómez Urrutia: tibieza de STPS y Economía con empresas mineras

Operaciones en la mina de cobre, plata y oro Bolívar de Sierra Metals en México. Foto tomada del sitio www.americas-gold.com
Operaciones en la mina de cobre, plata y oro Bolívar de Sierra Metals en México. Foto tomada del sitio www.americas-gold.com
03 de diciembre de 2020 08:50
Jueves 3 de diciembre de 2020. El dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador que haya una actitud “firme y contundente” de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (StyPS) y de Economía, ya que “no se les ve voluntad” de aplicar la ley a empresas nacionales y extranjeras, como la minera canadiense Americas Gold and Silver, que viola de manera reiterada los derechos laborales de los trabajadores de la mina Cosalá, ubicada en Sinaloa.

En una carta que ayer hizo llegar al ejecutivo federal, el senador de Morena se refirió al conflicto en esa mina - al que López Obrador aludió antes en su conferencia mañanera - y resaltó que “es necesario sentar el precedente de que no se tolerará el incumplimiento a la ley “ e incluso, si Americas Gold and Silver insiste en pasar por encima de la legislación laboral y de resoluciones de las autoridades mexicanas , la Secretaría de Economía le deberá cancelar la concesión.

“Existen muchos empresarios con dimensión social que estarían dispuestos a invertir en la mina de Cosalá y cumplir con la ley”, recalcó Gómez Urrutia, en esa misiva en que detalla al presidente de la república que la empresa canadiense mantuvo por años a los 300 trabajadores de Cosalá con salarios ínfimos y nulas prestaciones, a través de un contrato de protección firmado con la CTM e hizo todo lo posible por impedir que se afiliaran al Sindicato Minero, como fue la voluntad mayoritaria de los mineros sinaloenses.

Incluso, dijo, despidió a todo el comité ejecutivo local , como represalia, cuando los trabajadores decidieron estallar la huelga el pasado 26 de enero, “sin que alguna autoridad laboral local o federal defendiera sus derechos” y fue hasta más de siete meses después de que el Sindicato Minero presentó la demanda de titularidad” del contrato colectivo de Cosalá, que se realizó el procedimiento de recuento que contempla la Ley Federal del Trabajo:

El recuento, agregó, lo ganó por absoluta mayoría el Sindicato Minero, que tiene el laudo que

lo reconoce como legítimo titular del contrato colectivo de trabajo,pero la empresa se niega a reconocerlo y amenazó con cerrar definitivamente.

El senador Gómez Urrutia reconoció “la gran reforma laboral del Primero de Mayo del 2019, los incrementos muy importantes al salario mínimo impulsados por su gobierno, así como su firmeza y resolución por separar el poder político del poder económico”, los que “ han sido de gran apoyo para la clase trabajadora”.

Sin embargo, recalca en la misiva, “ se requiere esta misma resolución y firmeza en todos los servidores públicos “ y “en el caso específico de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, así como de Economía, no hemos observado esta resolución, decisión, trabajo metódico y firmeza por ordenar el mundo del trabajo, que tiene fuertes vínculos con el mundo económico”.

Sostuvo que “se han continuado implementando muchas prácticas nocivas de antaño en diversas empresas de trascendencia nacional y no se ve la voluntad en las autoridades del Trabajo y de Economía por aplicar la Ley y por establecer políticas públicas eficaces que tengan un impacto positivo para millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos”

Hizo notar que la situación de la mina de Cosalá, Sinaloa, es solamente uno de muchísimos casos de violaciones a la Ley y a los derechos de las y los trabajadores.” e insistió en que en todos ellos “ se tomen medidas fuertes y contundentes”.

 

 

 
Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres individuos relacionados con el CJNG

César Iván Valencia Medina, Miguel Ángel Ceja Silva y Alberto Reyes Hernández Leyva son probables responsables de portación de arma de fuego de uso exclusivo, de delito contra la salud en la modalidad de posesión simple droga y portación de artefacto explosivo improvisado.

Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo, la Constitución la prohíbe

Exigió respeto parar la Carta Magna. La mandataria aseguró que con la Ley de Amparo, la Constitución no se modifica y citó tres de los principales cambios: reducción de tiempo en tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos comerciales y de deudas fiscales.

CSP exige repatriación inmediata de mexicanos detenidos por Israel en Sumud Flotilla

La mandataria señaló que están en el puerto de Ashdod y el gobierno ha enviado cuatro notas diplomáticas para exigir su seguridad. Demandó que llegue la ayuda humanitaria “y se detenga este acoso en Gaza”.
Anuncio