°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extorsiones y criptomonedas, mayores amenazas para 2021: Kaspersky

El bitcoin, concebido en 2009, se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía. Foto Afp
El bitcoin, concebido en 2009, se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía. Foto Afp
01 de diciembre de 2020 16:36

Ciudad de México. En 2021, la mayoría de las amenazas cibernéticas para el sector financiero se concentrarán en las criptomonedas y las extorsiones, adelantó la firma de ciberseguridad Kaspersky.

“Es probable que muchos ciberdelincuentes financieros apunten a Bitcoin con más frecuencia, mientras que otros se centrarán en criptomonedas de transición cuando exijan pagos a sus víctimas para evitar que su identidad sea descubierta”, expuso. 

Detalló que las prácticas de extorsión se generalizarán aún más, ya sea como parte de ataques por medio de virus, con los atacantes “consolidando y utilizando” mecanismos avanzados para atacar a sus víctimas.

“Las ciberamenazas financieras se encuentran entre las más peligrosas, ya que impactan directamente en el bienestar financiero de las víctimas, ya sean personas u organizaciones. Los cambios drásticos en 2020 afectaron inevitablemente la forma en que operan los atacantes financieros”, precisó la firma al presentar el panorama de la ciberseguridad en el sector financiero . 

“Habrá nuevas estrategias en el ciberdelito financiero, desde la reventa del acceso bancario, el foco en las aplicaciones de inversión, y el mayor desarrollo de tendencias ya existentes”, mencionó Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Enfatizó que, debido a las operaciones exitosas de los cibercriminales en temas de fraudes, precisó, los agentes de amenazas detrás del ransomware (virus que afecta los sistemas de una empresa y puede ser enviado por correo) aumentaron sistemáticamente las cantidades que se esperaba pagarán las víctimas a cambio de no publicar información robada. 

“Ahora, los investigadores de Kaspersky anticipan un crecimiento aún mayor en los intentos de extorsión como medio para obtener dinero. Organizaciones que pueden verse afectadas por la pérdida de datos y los procesos de recuperación agotadores están en la mira, con más ciberdelincuentes atacándolas con ransomware”, advirtió.

 
Imagen ampliada

Afores consiguen plusvalías históricas para trabajadores por más de 1 billón de pesos

Los recursos para las pensiones de millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad generada por la política comercial del presidente Donald Trump.

Aspira el banco digital Revolut a ser “el WhatsApp financiero” de México

A mediados de octubre, Revolut, de origen inglés, obtuvo el visto bueno de las autoridades financieras mexicanas para iniciar operaciones. Ya opera en 40 países.

Peso se deprecia; el sector tecnológico mantiene a la baja los mercados

La moneda mexicana retrocede a 18.41 por dólar.
Anuncio