°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integran consejo ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México tomó protesta al consejo ciudadano de la Comisión de Búsqueda. Foto Guillermo Sologuren
El Congreso de la Ciudad de México tomó protesta al consejo ciudadano de la Comisión de Búsqueda. Foto Guillermo Sologuren
01 de diciembre de 2020 20:44

Ciuda de México. Con más de ocho meses de retraso, el pleno del Congreso de la Ciudad de México concluyó el proceso de integración del Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas y tomó protesta a sus 13 integrantes, luego de que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCM), hicieron por separado llamados al legislativo para instalar dicho órgano de consulta y evaluación de las políticas para la locación de personas desaparecidas.

Por tal motivo, el dictamen debió modificarse mediante una reserva a fin de que el periodo para el desempeño de sus funciones, que debió iniciar el pasado 24 de marzo como establece en su régimen transitorio la Ley de Búsqueda de Personas, para concluir el 23 de marzo de 2023, tenga como nuevos plazos del 1 de diciembre de 2020 al 30 de noviembre de 2023.

Una vez aprobado el dictamen con 58 votos a favor y una abstención, por parte de los especialistas en materia de protección y defensa de los derechos humanos, búsqueda e investigación y persecución de delitos y medicina forense, rindieron protesta Elena Azaola Garrido, Jorge Ruíz Reyes, María del Socorro Damián, María Margarita Guillé Tamayo, Antonio Rueda Cabrera, Isabel Rosales Juárez y Argentina Ivonne Casanova Mendoza.

Por las organizaciones de la sociedad civil asumieron Iliana Ruvalcaba López, Natalia Pérez Cordero, Omaira de Jesús Ochoa Mercado y Valentina Peralta Puga, mientras que por los familiares de víctimas, protestaron al cargo Martin Villalobos Valencia, Juana Laura Garrido Ibarra y Ana María Panales Delgado.

El Consejo tendrá ahora un plazo de 30 días para emitir sus reglas de funcionamiento. Entre sus funciones está la de proponer a la Comisión acciones para agilizar y profundizar sus acciones; proponer mejoras al programa de búsqueda y la ampliación de sus capacidades periciales y forenses, entre otras.

El dictamen con la lista de personas que integraron dicho colegiado fue aprobado en la Comisión de Atención Especial a Víctimas desde el pasado 19 de marzo. El pasado 21 de octubre, el representante en México de la OACNUDH, Guillermo Fernández Maldonado Castro, dirigió un oficio al Congreso para alentarlo a concluir la designación del Consejo “dado el importante rol que juegan los consejos ciudadanos en la conformación de los sistemas de búsqueda a nivel estatal” y posteriormente, el 29 de octubre la presidenta de la CDHCM, Nashielli Ramírez Hernández, instó también al legislativo para llevar a cabo las gestiones necesarias para tomar protesta vía remota a los integrantes del Consejo

Imagen ampliada

Gobierno de CDMX pospone repavimentación en Constituyentes por lluvias

La Secretaría de Obras y Servicios informó que debido a las condiciones del clima no comenzaría estas labores.

Alerta en Tláhuac por nube de gas tras otro accidente de una pipa

El conductor de la pipa perdió el control de la unidad y se impactó sobre avenida Tláhuac.

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.
Anuncio