°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 42% de aspirantes aprueba el examen para residencias médicas

Asistentes al Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas, realizado en la Expo Santa Fe el 7 de oviembre de 2020. Foto José Antonio López
Asistentes al Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas, realizado en la Expo Santa Fe el 7 de oviembre de 2020. Foto José Antonio López
29 de noviembre de 2020 09:25

Ciudad de México. La Secretaría de Salud publicó los resultados del XLIV Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2020, con el que se busca atender el déficit estructural de personal médico especialista que prevalece en el país.

La dependencia indicó que de los 42 mil 423 profesionales que lo sustentaron, 18 mil 173 resultaron seleccionados, lo que representa un porcentaje de aceptación de 42.2 por ciento, comparado con el 26.4 por ciento de aceptación en el ENARM 2019.

Este año se registraron 62 mil 333 aspirantes y 50 mil 488 cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.

En el periodo del 7 al 12 de noviembre, un total de 41 mil 843 médicas y médicos mexicanos y 580 de origen extranjero sustentaron el examen. De ellos, 17 mil 910 profesionales de nuestro país y 263 provenientes de fuera obtuvieron el puntaje para formar parte de los 18 mil 173 seleccionados.

La dependencia federal recordó que en esta edición del examen se logró duplicar el número de médicos que ingresan a realizar alguna de las 27 especialidades de entrada directa del Sistema Nacional de Salud, principalmente en aquellas especialidades que históricamente presentaban un rezago y que son necesarias para atender los principales problemas de salud de la población mexicana.

En esta edición de la evaluación, más de 120 personas especialistas, docentes, pedagogas y editoras médicas profesionales elaboraron el ENARM 2020 con un formato académico enfocado a evaluar los conocimientos y competencias de los médicos generales, para lo cual se formularon, calibraron, revisaron, validaron y editaron más de tres mil 200 casos clínicos y más de ocho mil reactivos con un fundamento bibliográfico de 2015 a la fecha.

Las sedes de aplicación del ENARM 2020 fueron seis: dos en la Ciudad de México; dos en Guadalajara, Jalisco; una en Monterrey, Nuevo León; y una en Villahermosa, Tabasco.

 Esta labor fue posible, gracias al trabajo conjunto de las instituciones integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 Además, se contó con el apoyo estratégico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el cual se agregó un programa de becas en el extranjero para la formación de mil 600 médicas y médicos mexicanos en especialidades en otros países, de los cuales ya fueron seleccionados los primeros mil.

Imagen ampliada

Por unanimidad, diputados aprueban aumentar penas y agravantes por despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio