°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador da a conocer su 'Guía ética'

27 de noviembre de 2020 09:40

Ciudad de México. Debido a que la crisis en el país no sólo es económica o de bienestar material, sino también por pérdida de valores culturales, morales y espirituales, y a que en tiempos recientes ha ocurrido la degradación y decadencia de la vida pública, se desarrolló la Guía ética para la transformación de México, con 20 principios de adopción voluntaria, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, similar a la cartilla moral que elaboró en su momento Alfonso Reyes, fue presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Se imprimirán 10 millones de ejemplares; 8 millones se entregarán a los adultos mayores para que lo transmitan a sus hijos y nietos.

Con este documento se cumple el compromiso 99 asumido por el Presidente al comenzar su gestión. Éste precisó que no bastan acciones que mejoren las condiciones materiales, sino también es importante fortalecer los valores y procurar el bienestar material y del alma. Recordó que por eso se habló de una república amorosa y de la felicidad del pueblo como fin último del gobierno.

El código de que el que no transa no avanza, de que si naciste pobre vas a morir pobre, de que en todo tiempo hay quienes tienen fortuna y nacen con fortuna y hay quienes están condenados a vivir en la miseria o que la corrupción era parte de la cultura del pueblo es incluso ofensivo, aseveró el mandatario.

Al preguntar un reportero sobre el objetivo de la guía y comentar que hay quienes lo comparan con Victoriano Huerta, Carlos Salinas y Maximiliano de Habsburgo, el Presidente respondió: ¡Zafo! Y resumió: La guía tiene como fin fortalecer los valores. Apuntó que se busca que sea de aceptación general, que haya consenso, ya que son valores aceptados de manera universal para tener una sociedad mejor. Habrá oportunidad de revisarlo y mejorar el trabajo, indicó.

En la elaboración de la guía (que se llevó casi dos años, con foros y consultas) participaron el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; la filósofa Margarita Valdés, y la actriz y productora Verónica Velasco, así como los periodistas Enrique Galván y Pedro Miguel.

Los temas abordados son el respeto a la diferencia, evitar imponer nuestro mundo a los demás; no hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas; de la dignidad, no se debe humillar a nadie; de la libertad; el amor al prójimo es la esencia del humanismo; del sufrimiento y el placer, no hay mayor alegría que la felicidad de los demás; del pasado y del futuro, y la gratitud.

En el índice también aparecen el perdón; la redención; la igualdad; de la verdad, la palabra y la confianza; de la fraternidad; de las leyes y la justicia; de la autoridad y el poder; del trabajo; de la riqueza y la economía; de los acuerdos; de la familia, y de los animales, las plantas y las cosas.

En relación con la legislación de la mariguana que aprobó el Senado, López Obrador consideró que hay más conciencia y responsabilidad social; aprendamos a autolimitarnos y actuemos con libertad.

 
 
Imagen ampliada

Exigen frenar investigaciones de FGR contra productores por haber participado en bloqueos

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano adelantó que de no obtener respuestas, el próximo 24 de noviembre realizarán nuevas protestas nacionales.

Sader y Conagua instalan más de 100 módulos donde productores podrán regularizar concesiones de agua de uso agrícola

Con la puesta en marcha de los módulos se facilitará el acceso a todos los apoyos federales relacionados con el campo.

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

En el encuentro se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
Anuncio