°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Conasami aprobación unánime del salario mínimo 2021

Sesión virtual del Consejo de Representantes de la Conasami. Foto Cortesía STPS
Sesión virtual del Consejo de Representantes de la Conasami. Foto Cortesía STPS
26 de noviembre de 2020 21:21

Ciudad de México. Con el objetivo de discutir y aprobar por unanimidad entre empleadores, sindicatos y representantes del sector público el salario mínimo para 2021, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se instaló este jueves en sesión permanente. El límite legal para llegar a un acuerdo es el 31 de diciembre.

La Comisión, encabezada por Luis Felipe Munguía, explicó que en lo que va del año se han realizado nueve sesiones dentro del consejo de representantes, y previo a la deliberación, la Dirección Técnica del Consejo presentó un informe sobre la situación económica general del país.

“Se analizaron los cambios de mayor importancia que refleja la actividad económica, a fin de conocer las variaciones en el costo de la vida por familia y las condiciones del mercado laboral y las estructuras salariales. Lo que sirve de piso para la negociación”, señaló la Conasami por medio de un comunicado.

Desde el miércoles, Munguía indicó que debido a la pandemia, la Comisión analiza un incremento menor al 16 por ciento programado, pero con una compensación para el año siguiente.

Mientras que este jueves apuntó que la actual política de salarios mínimos busca la recuperación paulatina y responsable del poder adquisitivo de la clase trabajadora y “en dos años, se han dado pasos importantes para la recuperación del salario mínimo en un 32.9 por ciento”.

Para 2019 el salario mínimo pasó de 88.36 pesos a 102.68 pesos, y en la Zona Libre de la Frontera Norte se fijó un salario mínimo de 176.72 pesos por día.

En tanto que para el presente año, el salario mínimo tuvo otro incremento del 20 por ciento para llegar a los 123.22 pesos diarios, y 185.56 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Los aumentos, subrayó, ha permitido a millones de personas salir de la pobreza laboral y ha disminuido la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio