°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperación, difícil y prolongada: BdeM; prevé se extienda hasta 2024

La Junta de Gobierno del Banco de México consideró que la recuperación económica será gradual, prolongada y difícil por lo que podría extenderse hasta mediados de 2024. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La Junta de Gobierno del Banco de México consideró que la recuperación económica será gradual, prolongada y difícil por lo que podría extenderse hasta mediados de 2024. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
26 de noviembre de 2020 10:56

Ciudad de México. La Junta de Gobierno del Banco de México consideró que la recuperación económica será gradual, prolongada y difícil por lo que podría extenderse hasta mediados de 2024. Advirtió que es previsible que la recuperación comience a desacelerarse una vez que se disipen los efectos de la reapertura.

La mayoría de sus integrantes mencionó que persiste un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja para la actividad económica, destacando los riesgos de un rebrote de la pandemia. Algunos alertaron sobre la posibilidad de que se implementen nuevas medidas de distanciamiento.

Al dar a conocer el contenido de la minuta número 80 de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 12 de noviembre de 2020, la mayoría de sus miembros comentó que el impacto de la pandemia continuó afectando al financiamiento a las empresas.

Algunos mencionaron que ello ha afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Uno resaltó que en septiembre el crédito a estas empresas registró una contracción anual de -6.3 por ciento. Agregó que el financiamiento de la banca comercial a empresas y hogares continúa deprimido sin señales claras de mejora.

Otros integrantes de la Junta externaron preocupación por la situación de Pemex. Advirtieron que constituye un riesgo para la calificación soberana y destacaron la posibilidad de que la empresa requiera de apoyos fiscales adicionales, lo cual podría afectar a las finanzas públicas.

Uno de sus miembros notó que en caso de recortes en la calificación de la deuda soberana y de Pemex, el balance fiscal podría deteriorarse aún más. Otro expresó que la posibilidad de una rebaja adicional en la calificación de Pemex ya ha sido incorporada por los mercados, por lo cual este evento debe dimensionarse de manera adecuada.

El máximo órgano de gobierno del BdeM señaló que la actividad permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia. Uno de ellos resaltó que en el periodo enero-septiembre de 2020, el PIB fue casi 10 por ciento inferior al registrado en el mismo periodo de 2019, y otro enfatizó que disminuyó 8.6 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre de 2020.

Añadió que en términos mensuales la mayor contracción fue en abril y en menor medida en mayo, mientras que en junio y julio se presentó una recuperación significativa que se moderó en agosto, esperándose lo mismo en septiembre.

La mayoría consideró que el comportamiento reciente de las inflaciones general y subyacente implica un ligero incremento en las trayectorias previstas en el horizonte de pronóstico, si bien se anticipa que las correspondientes a los próximos 12 a 24 meses se ubiquen alrededor de 3 por ciento.

La Junta de Gobierno del banco central está integrada por Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador; Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora, así como Gerardo Esquivel Hernández, Javier Eduardo Guzmán Calafell, Jonathan Ernest Heath Constable. Además, Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público; Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Elías Villanueva Ochoa, secretario de la Junta de Gobierno.

Imagen ampliada

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.
Anuncio