°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se duplica en pandemia cifra de mexicanos con carencias alimentarias

Según el Banco Mundial, en México se pierden o se desperdician hasta 34 por ciento de los alimentos que se producen, equivalentes a 20 millones de toneladas, las cuales tienen un valor superior a 490 mil millones de pesos. En la imagen, personal de la Secretaria del Gobierno de la CDMX ofrece alimentos de forma gratuita a quien los solicite en el parque de los Venados, el pasado mes de agosto de 2020. Foto José Antonio López / Archivo
Según el Banco Mundial, en México se pierden o se desperdician hasta 34 por ciento de los alimentos que se producen, equivalentes a 20 millones de toneladas, las cuales tienen un valor superior a 490 mil millones de pesos. En la imagen, personal de la Secretaria del Gobierno de la CDMX ofrece alimentos de forma gratuita a quien los solicite en el parque de los Venados, el pasado mes de agosto de 2020. Foto José Antonio López / Archivo
25 de noviembre de 2020 10:35

En el contexto de la pandemia de Covid-19, el número de mexicanos que sufre de carencias alimentarias se ha duplicado, al pasar de 25.5 millones de personas antes de la emergencia sanitaria a al menos 50 millones durante la misma, aunque el número podría ser incluso de 70 millones, señaló el Banco de Alimentos de México (Bamx).

En conferencia de prensa, María Teresa García, directora general del organismo, destacó que según estudios recientes del Banco Mundial, en México se pierden o se desperdician hasta el 34 por ciento de los alimentos que se producen, equivalentes a 20 millones de toneladas, las cuales tienen un valor superior a 490 mil millones de pesos, 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Al mismo tiempo, dijo la especialista, 25 millones y medio de mexicanos no tienen acceso garantizado a tres comidas durante el día, pero esa cifra ha aumentado al menos hasta 50 millones durante la actual pandemia, de acuerdo con análisis de organismos nacionales e internacionales.

García indicó que el desperdicio de alimentos, además, genera 36 millones de toneladas de dióxido de carbono –el equivalente a lo que contaminan 26 millones de vehículos en un año—y significa el no aprovechamiento del agua con la que se podrían abastecer todos los habitantes del país por más de dos años.

Para contribuir a la solución de esta problemática, explicó, el Bamex recupera alimentos en todas las fases de la cadena de producción y distribución y reparte más de un millón 400 mil paquetes para familias vulnerables al año, equivalentes a 120 mil toneladas de comida.

Durante la actual contingencia sanitaria por el Covid-19, añadió, se ha elevado la entrega de ayuda a 15 mil toneladas por mes, y de marzo a septiembre de este año se han repartido unos 4 millones 300 mil paquetes de alimentos, especialmente a las zonas afectadas por las inundaciones en Chiapas, Tabasco y otras zonas del sureste de México.

Al término de la conferencia de prensa, Bamx firmó un convenio con la empresa de refrigeración y transportación Carrier, mediante la cual ésta colaborará al fortalecimiento de la cadena fría de traslado de alimentos perecederos.

Imagen ampliada

Vacunas contra covid-19 disponibles en invierno serán Moderna y Pfizer

Los laboratorios cuentan con biológicos actualizados a la cepa de mayor circulación. La vacuna de Moderna solo estará disponible para el sector público.

Multan e inhabilitan a empresa de ortopedia por incumplir contrato con el IMSS

La sanción económica que impuso al Secretaría Anticorrupción asciende a 1 millón 193 mil 128 pesos. La empresa entregó bienes con especificaciones distintas a las acordadas y falseó información.

UNAM entrega medalla a investigador de heliofísica y clima espacial

El doctor Juan Américo González Esparza impulsó la construcción del radiotelescopio MEXART en Michoacán, destacó el rector Leonardo Lomelí en una ceremonia en el Instituto de Ciencias Nucleares.
Anuncio