°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación cede en primera mitad de noviembre; se ubica en 3.43%

La inflación desaceleró por primera ocasión desde inicios de junio. En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor llegó a 3.43 por ciento, impulsado por el costo en los alimentos y bebidas empaquetados que parcialmente compensó la caída en los energéticos. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La inflación desaceleró por primera ocasión desde inicios de junio. En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor llegó a 3.43 por ciento, impulsado por el costo en los alimentos y bebidas empaquetados que parcialmente compensó la caída en los energéticos. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
24 de noviembre de 2020 10:15

Ciudad de México. La inflación desaceleró por primera ocasión desde inicios de junio. En la primera quincena de noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a 3.43 por ciento anual, impulsado por el costo en los alimentos y bebidas empaquetados que parcialmente compensó la caída en los energéticos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) exhibió también que para un periodo similar, el crecimiento de 0.04 registrado en los primeros quince días de noviembre de 2020 es el más bajo desde 1994.

Con esta baja, la inflación vuelve al objetivo del banco de Banco de México, que es de 3 por ciento con un margen de variación de +/- 1 por ciento.

Por tipo de consumo, los alimentos y bebidas se encuentran entre los bienes que más se encarecieron respecto al mismo periodo del año pasado, al aumentar 7.26 por ciento; asimismo, las bebidas alcohólicas y tabaco crecieron 8.02 por ciento.

El organismo detalló que por componente el índice de precios subyacente retrocedió 0.11 por ciento quincenal, con una variación anual de 3.68 por ciento, mientras el no subyacente creció 0.51 por ciento quincenal y 2.67 por ciento anual.

Así la electricidad fue el insumo cuyo encarecimiento más incidió en el INPC de la primera quincena de noviembre, le siguieron al pollo y el huevo; mientras la gasolina de bajo octanaje fue el componente que más se redujo, seguido por el jitomate y el combustible de alto octanaje.

Por estados, en Sonora, Sinaloa y Baja California se registró la mayor inflación, del otro lado se encontraron Durango, Puebla y Veracruz con caídas en el INPC.

Imagen ampliada

Corte Suprema de EU examinará en noviembre legalidad de aranceles de Trump

Un tribunal federal de apelaciones determinó a finales de agosto que Trump excedió sus atribuciones para imponer gran parte de los aranceles que instauró a sus socios comerciales desde su regreso a la Casa Blanca, aunque permitió que continúen en vigor mientras la máxima corte se pronuncia.

Paquete económico 2026 es "presupuesto humanista", afirma secretario de Hacienda

El paquete económico 2026 “refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo, basado en una política económica que amplía los derechos sociales, impulsa el crecimiento y preserva la estabilidad macroeconómica", dijo el funcionario

Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la Unión Europea, David O'Sullivan.
Anuncio