°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación fue de 4.01% en septiembre por alza en frutas y verduras

La inflación llegó a 4.01 por ciento en septiembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, impulsada principalmente por el precio de mercancías, frutas y verduras. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La inflación llegó a 4.01 por ciento en septiembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, impulsada principalmente por el precio de mercancías, frutas y verduras. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
08 de octubre de 2020 08:52

Ciudad de México. La inflación fue de 4.01 por ciento en septiembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), impulsada principalmente por el precio de mercancías, frutas y verduras y contrarrestada por la caída en el precio de los energéticos.

Si bien desaceleró respecto a 4.05 por ciento registrado en agosto, es el segundo mes consecutivo en que la inflación se ubica por arriba del objetivo del Banco de México (3 +/- 1 ). De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional esto sería resultado de “factores transitorios”.

Inegi detalló que la inflación subyacente aumentó 3.99 por ciento anual. Los precios de los insumos al interior de ella se supone que están en menos riesgo de volatilidad, pero las mercancías aumentaron 5.4 y en particular los alimentos, bebidas y tabaco lo hicieron 6.99 por ciento.

Pese a la caída anual de 0.39 por ciento en el precio de los energéticos, la inflación no subyacente –que agrupa insumos propensos a variar– aumentó 4.10 por ciento. Esto se debió en particular al aumento de 12.76 por ciento en las frutas y verduras, de 4.49 por ciento en derivados de los animales y de 4.47 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno.

De hecho fueron la cebolla, el pollo y el limón los productos que más incidieron en la inflación de septiembre. La primera aumentó 39.91 por ciento, mientras los mayores precios a la baja fueron el jitomate, el huevo y los servicios profesionales.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio