°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frutas y verduras llevan inflación en octubre a 4.09%: Inegi

Mercado de San Juan en la Ciudad de México, en imagen del 23 de octubre de 2020. Foto Pablo Ramos
Mercado de San Juan en la Ciudad de México, en imagen del 23 de octubre de 2020. Foto Pablo Ramos
09 de noviembre de 2020 08:28

Ciudad de México. La inflación anualizada de precios al consumidor fue de 4.09 por ciento durante octubre, derivado de un mayor encarecimiento en el costo de las frutas y verduras, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acumula el tercer mes fuera del rango objetivo del Banco de México (3 +/- 1 ) por ciento, todavía en el marco de una contracción de la actividad económica.

Inegi detalló que, por finalidad, el mayor aumento de precios se registró en los alimentos y bebidas no alcohólicas, 8.09 por ciento; luego se ubicaron las bebidas alcohólicas y el tabaco, donde los precios se encarecieron 8 por ciento.

También por arriba de la inflación general, el costo de la salud se disparó 4.65 por ciento, exhibió el organismo. De manera contraria, el costo del transporte se redujo 0.16 por ciento y el de las comunicaciones lo hizo 0.51 por ciento, adicional.

El organismo refirió también que la inflación mensual, respecto a octubre de 2020, fue de 0.61 por ciento. No obstante en estados como Campeche, Tabasco, Coahuila, Nuevo León y Yucatán fue prácticamente el doble, incluso el triple.

Entre los índices que componen el INPC, el subyacente –que contiene los bienes y servicios menos propensos a la volatilidad- tuvo un alza de 3.98 por ciento anual; mientras el no subyacente aumentó 4.42 por ciento anual. 

 
 
 
 
 
Imagen ampliada

Llama ONU a regulación global urgente de la IA

Donald Trump, presentó una estrategia agresiva de baja regulación para asegurar que Estados Unidos tenga ventaja sobre China en materia de dicha tecnología.

Arancel de EU, golpe letal para tomate de San Quintín: Centro de Estudios Económicos de BC

El sector agrícola de la entidad registró una fuerte caída en su produccion, de un 21.4 por ciento, al cierre del año 2024.

EU y la UE alcanzan acuerdo para resolver conflicto arancelario

Durante meses, el mandatario ha amenazado a la mayor parte del mundo con grandes aranceles con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales de Estados Unidos con muchos socios comerciales clave.
Anuncio