°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF determina que AMLO no incurrió en faltas electorales

Al resolver quejas del Partido Acción Nacional, los magistrados señalaron que el jefe del ejecutivo no incurrió en las infracciones denunciadas consistentes en la presunta promoción personalizada Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Al resolver quejas del Partido Acción Nacional, los magistrados señalaron que el jefe del ejecutivo no incurrió en las infracciones denunciadas consistentes en la presunta promoción personalizada Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de noviembre de 2020 02:05

Ciudad de Mexico. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en sus informes de abril, julio y septiembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador no cometió ninguna infracción.

Al resolver quejas del Partido Acción Nacional, los magistrados señalaron que el jefe del ejecutivo no incurrió en las infracciones denunciadas consistentes en la presunta promoción personalizada, vulneración de las normas que rigen la rendición del informe de labores y uso indebido de recursos públicos estando en curso los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo.

Sin embargo, encontraron que alrededor de 100 concesionarios de radio y televisión alteraron la pauta de promocionales durante la transmisión de los referidos eventos, ordenada por el Instituto Nacional Electoral, o bien la dejaron de difundir. 

También observaron que hubo difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido. Por ello se les impusieron sanciones que van desde la amonestación hasta multas que suman un millón 100 mil pesos.

 

Imagen ampliada

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".

Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional

Al acto presidencial en el Zócalo capitalino asistieron siete de los nueve integrantes del Pleno, quienes publicaron fotos y mensajes en redes sociales.
Anuncio