°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La enmienda rompe acuerdos, advierte la IP

El líder del Consejor Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, señaló que la  iniciativa de reforma para regular la subcontratación presentada por el presidente López Obrador quebrantó los acuerdos que mantenía el sector privado con el gobierno federal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El líder del Consejor Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, señaló que la iniciativa de reforma para regular la subcontratación presentada por el presidente López Obrador quebrantó los acuerdos que mantenía el sector privado con el gobierno federal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de noviembre de 2020 08:28
Ciudad de México. La iniciativa de reforma para regular la subcontratación presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador quebrantó los acuerdos que mantenía el sector privado con el gobierno federal, a pesar de que los empresarios apoyan la idea de terminar con las prácticas ilegales cometidas bajo esta figura laboral, sostuvieron organismos de la iniciativa privada.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que el anuncio causó sorpresa y preocupación, pues viola el compromiso expreso de las autoridades de consultar con las organizaciones afectadas por estas disposiciones.

La propuesta, destacó, desalienta la creación de empleos y pone en riesgo miles de puestos de trabajo, lo que agravaría la frágil situación económica de México.

En el parlamento abierto realizado en 2019 en el Senado para discutir una eventual reforma, la iniciativa privada pactó con todas las fuerzas políticas regular la figura, evitar abusos y conservar empleos, y acordó con la actual administración trabajar en la futura iniciativa.

Aunque los empresarios buscan erradicar las malas prácticas, una regulación altamente restrictiva conllevaría inevitablemente efectos nocivos en la economía, como los ingresos por exportaciones, pues sectores el automotriz, aeroespacial y minero utilizan esta figura.

En momentos en que las empresas de todos los giros y tamaños están haciendo grandes esfuerzos para mantener su plantilla laboral debido a la pandemia de Covid-19, es insostenible generar mayores obstáculos en la materia, expuso.

En entrevista con La Jornada, Raúl Maillard Barquera, presidente de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, dijo que con la iniciativa están buscando un tema fiscal, no laboral.

La Confederación Patronal de la República Mexicana aseveró que la reforma es inflexible y unilateral, pues dañará la economía del país, aumentará la informalidad e inhibiría la creación de empleos.

Imagen ampliada

Aprobada en Diputados Ley de Amparo con nueva redacción del 3° transitorio; la devuelven al Senado

La nueva redacción es para diferenciar las etapas en que los juicios en curso se resolverán con las disposiciones vigentes y cuáles con las nuevas reglas. El dictamen se aprobó con 322 votos en favor, 128 en contra y tres abstenciones de dos diputados del PT y de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero (Morena).

Suman ya 66 muertos por lluvias torrenciales en cinco entidades; hay 75 desaparecidos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que se han registrado 30 decesos en Veracruz; 14, en Puebla; 21, en Hidalgo;uno, en Querétaro, y ninguno en San Luis Potosí.

Otro Nobel para la CIA

Desde su creación (1901), el Nobel de la Paz llegó acompañado de piadosas miradas eurocéntricas o condicionado por la geopolítica de las grandes potencias
Anuncio