°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caravana de Evo Morales evade bloqueos opositores y avanza por Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, fue recibido con vítores en la carretera entre Uyuni y Oruro. Foto Sixto Valdez
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, fue recibido con vítores en la carretera entre Uyuni y Oruro. Foto Sixto Valdez
Foto autor
Ap
10 de noviembre de 2020 15:16

La Paz. La caravana del ex presidente Evo Morales avanzaba el martes hacia la región boliviana del Chapare después de evadir bloqueos de opositores y en medio de muestras de cariño pero también del anuncio de protestas en su contra, en el segundo día de su retorno al país tras un año en el exilio.

Sus herederos políticos, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, no hicieron mención a su llegada en un acto en la región sureña de Potosí.

La caravana llegó al salar de Uyuni, donde Morales admitió que tuvieron “una linda aventura”.

“Tratamos de no entrar a la provocación de algunos grupos que siempre molestan”, agregó en una conferencia de prensa en alusión a algunos bloqueos de carreteras que realizan sectores opositores.

Se prevé que por la tarde llegue al pueblo donde nació y el miércoles ingrese al Chapare, en el centro del país.

Poco después de ganar las elecciones Arce fue cuestionado sobre una posible cercanía del expresidente, a lo que respondió que él “no gobernará bajo la sombra de Morales”. Sin embargo, se anunció un posible encuentro entre ambos.

“Al presidente no le conviene que se posesione la idea de que va a gobernar a la sombra de Evo Morales, eso seguramente lo entiende muy bien”, expresó el analista político Luis Andia a la televisora Unitel. “Morales debe ser una bisagra entre el gobierno y los movimientos sociales, especialmente los cocaleros... de tal manera que en lugar de perjudicarlo más bien lo ayude”, agregó.

Morales, de 61 años, gobernó Bolivia por casi 14 años y buscó un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de octubre de 2019 pese a que un referendo popular le había negado esa posibilidad.

En medio de las protestas por supuesto fraude en los luego anulados comicios de los que se proclamó ganador, y que dejaron más de un treintena de muertos, se vio obligado a renunciar e irse a México y luego a Argentina, donde permaneció como refugiado desde diciembre.

Morales partió la víspera con una caravana de automóviles desde la localidad de Villazón, fronteriza con Argentina. El presidente argentino Alberto Fernández lo acompañó hasta el puente que une ambas naciones para despedirlo con muestras de cariño.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio