°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan amparo a Redim contra Mochila Segura de la SEP

La Redim argumenta que esas revisiones son "un fracaso para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar, enraizados en problemas complejos como la violencia comunitaria, la ruptura del tejido social, la impunidad y la inseguridad". Foto Cuartoscuro / Archivo
La Redim argumenta que esas revisiones son "un fracaso para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar, enraizados en problemas complejos como la violencia comunitaria, la ruptura del tejido social, la impunidad y la inseguridad". Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de noviembre de 2020 14:57

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México negó conceder un amparo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), quien reclamaba “la omisión y negativa” de la Secretaría de Educación Púbica (SEP), de emitir medidas cautelares en la implementación del operativo Mochila Segura, sin embargo, puede apelar la sentencia. 

“La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Red por los Derechos de la Infancia en México, asociación civil, en contra de la omisión reclamada, por las razones precisadas en el considerando quinto de esta sentencia” señala el resolutivo. 

El pasado 10 enero un alumno de primaria en Torreón, Coahuila, disparó en contra de su maestra y compañeros, para después suicidarse, lo que generó la reactivación del operativo Mochila Segura, sin embargo, el anuncio de la SEP de inmediato generó reacciones de especialista y asociaciones, entre ellas la Redim. 

En su momento, Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y experto en derechos de la infancia, advirtió que hay un contexto normativo internacional y nacional que “establece claramente que este tipo de medidas policíacas violentan el interés superior de la niñez, pero también se olvida que detrás de estas presiones para reactivar Mochila segura hay muchos cabilderos y empresas de seguridad que sólo ven un buen negocio”. 

Incluso en un comunicado que emitió en enero de este año, la Redim reiteró su rechazo al operativo “mochila segura” por ser “un acto de discriminación institucional que ha demostrado ser un fracaso para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar, enraizados en problemas complejos como la violencia comunitaria, la ruptura del tejido social, la impunidad y la inseguridad”. 

Y agregó que implementar este operativo en cualquier orden de gobierno sería una violación a derechos humanos, como lo establece la recomendación No. 21/2015 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), donde observó que dicho operativo, violenta el derecho a la intimidad, seguridad jurídica, no discriminación e interés superior.

Imagen ampliada

Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA

El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la plaga de gusano barrenador tardará años en resolverse, por lo que la reapertura de la frontera de EU a las exportaciones de ganado aún no tiene fecha.

Llama PC a tomar precauciones en el uso de la pirotecnia durante la celebración de fiestas patrias

Alerta que conlleva riesgos conlleva de accidentes, incendios y lesiones para las familias, particularmente para los menores y adolescentes.

México lidera consumo global de refrescos: Ssa

Bebemos 24 mil millones de litros al año, explica el subsecretario Clark. Están ligados a la muerte anual de 100 mil personas. Son el motor silencioso para la epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión. Impuesto a estos productos no tiene fines recaudatorios, ratifica Sheinbaum
Anuncio