°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta por iceberg que se dirige a isla de la Antártida

El iceberg A68 que se dirige a la isla de Georgia Sur es cuatro veces más grande que la Ciudad de México. Foto Ap
El iceberg A68 que se dirige a la isla de Georgia Sur es cuatro veces más grande que la Ciudad de México. Foto Ap
Foto autor
Ap
04 de noviembre de 2020 12:09

Londres. Un iceberg aproximadamente cuatro veces el tamaño de la Ciudad de México avanza por el océano Antártico a la isla Georgia Sur, despertando temores de que pondrá en peligro la fauna y flora local.

La Agencia de Estudios Antárticos de Gran Bretaña expresó su temor el miércoles de que el iceberg chocará con la costa de la isla, impidiéndole el paso a animales que buscan presas para alimentarse y que se reproducen en esa superficie.

Un ecologista que trabaja para esa agencia, Geraint Tarling, explicó que esta es la época del año en que las focas y los pingüinos cuidan allí a sus crías. Para esos animales, es crucial la distancia que tienen que recorrer para encontrar sustento.

“Si tienen que desviarse mucho, no llegarán a tiempo para alimentar a sus crías, que podrían entonces morirse de hambre”, aseveró el experto.

El iceberg, conocido como A68, ha estado flotando rumbo norte desde que se escindió de la capa de hielo en julio del 2017, informó la agencia científica.

Georgia Sur, en el sur del océano Atlántico, es territorio británico.

El iceberg más grande del mundo está en curso de colisión con la Isla Georgia del Sur, un territorio británico de ultramar, lo que amenaza las zonas de reproducción de elefantes marinos, lobos marinos y pingüinos rey. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio