°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso peruano someterá a Vizcarra a un nuevo juicio de destitución

El Congreso de Perú someterá al presidente Martín Vizcarra a un nuevo juicio de destitución. Foto Afp / Archivo
El Congreso de Perú someterá al presidente Martín Vizcarra a un nuevo juicio de destitución. Foto Afp / Archivo
02 de noviembre de 2020 19:28

Lima. El Congreso peruano aprobó el lunes iniciar un nuevo proceso que buscaría destituir al presidente Martín Vizcarra tras acusaciones de corrupción, mes y medio después de que se salvara de un intento similar en medio de la pandemia y un proceso electoral en marcha.

El parlamento unicameral dio visto bueno al trámite con 60 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones; y convocó al mandatario Vizcarra para que presente sus descargos el lunes 9 de noviembre ante la cámara de representantes.

El pedido para iniciar este nuevo proceso fue presentado tras la publicación de reportes de que Vizcarra supuestamente recibió, cuando fue gobernador de una región del sur del país hace siete años, 23 millones de soles (13 millones 615 mil 875 pesos) en sobornos de dos empresas que ganaron la licitación de obras públicas, algo que el mandatario niega.

Varios legisladores dijeron que las acusaciones son graves y que quieren escuchar la defensa de Vizcarra, cuyo mandato culmina en julio del 2021. "Es lo mínimo que debemos de hacer", dijo el legislador Diethell Columbus, del partido de derecha Fuerza Popular de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

Otros, como la legisladora María Teresa Céspedes, del grupo teocrático Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP), afirmó que su partido no actuará con "cálculo político" y que Vizcarra deberá ser procesado, pero una vez que termine su mandato.

Vizcarra afirmó horas antes que un sector de la oposición en el Congreso quiere generar "caos y desorden" con la vacancia del cargo presidencial, cuando faltan poco meses para las elecciones generales programadas para el 11 de abril.

Actualmente dos fiscales iniciaron una investigación preliminar contra Vizcarra y uno de ellos lo citó para el martes, aunque el mandatario dijo que pedirá al Ministerio Público aclarar "dudas y contradicciones" sobre el tema.

Para aprobar la destitución del mandatario Vizcarra, que asumió el poder en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski por un caso de corrupción, el Congreso debe reunir al menos 87 votos de los 130 miembros de la cámara legislativa.

El 18 de septiembre, en el primer intento para echar a Vizcarra, de 57 años, la vacancia fue apoyada sólo por 32 votos.

Vizcarra, que no tiene representantes en el Congreso, afirma que con su destitución se busca aplazar la elección presidencial y legislativa de abril, que según encuestas es liderada por un exjugador de fútbol, aunque la mayoría dice que aún no sabe por quien votar o que no apoyaría a nadie.

La crisis política en Perú ocurre cuando los casos de coronavirus suman los 905 mil y los muertos 34 mil 500, con la mayor tasa de mortalidad en el mundo respecto a sus habitantes. Además, la cuarentena por la pandemia afectó duramente a la economía local, que caerá este año un 12.7%, según proyecciones.

Imagen ampliada

Trump apoya reelección de Milei pero niega rescate financiero a Argentina

"Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate (financiero). Está haciendo un trabajo fantástico", declaró Trump previo a recibir al mandatario argentino.

Reconocimiento del Estado de Palestina no significa fin de la matanza en Gaza

"Los niños tiemblan todo el tiempo por los sonidos de las explosiones, nosotros también, están acabando con una ciudad que tiene miles de años y el mundo está celebrando un reconocimiento simbólico de un Estado que no detendrá nuestra matanza", declaró Huda, madre de dos niños de la ciudad de Gaza.

Israel busca control permanente de Gaza y mayoría judía en Cisjordania reocupada: ONU

El informe de la ONU detalla la demolición sistemática y extensa de infraestructura civil por parte de las autoridades israelíes en los corredores y la zona de amortiguación de Gaza.
Anuncio