°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAQ analiza resultados inmunológicos de vacuna anti Covid-19

La Universidad Autónoma de Querétaro analiza los primeros resultados inmunológicos de vacuna anti Covid-19 con “resultados alentadores”. Foto Roberto García Ortiz
La Universidad Autónoma de Querétaro analiza los primeros resultados inmunológicos de vacuna anti Covid-19 con “resultados alentadores”. Foto Roberto García Ortiz
02 de noviembre de 2020 15:49

Ciudad de México. La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) analiza los primeros resultados inmunológicos de vacuna anti Covid-19, aplicada en fase experimental en cabras y ovejas, con “resultados alentadores”, pues no se han registrado reacciones adversas al medicamento.

De esta manera, para finales de este mes de noviembre, los investigadores tendrán los resultados de la experimentación en animales, lo que permitirá solicitar recursos a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para poder iniciar la producción de la vacuna en humanos, que requiere de un grado de pureza mayor y, consecuentemente, equipamiento de laboratorio bastante específico.

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, quien también forma parte del equipo de investigadores del proyecto, señaló que ahora tendrán que entrar al esquema regulatorio que les permita hacer las pruebas en fase 1 en humanos. “Sin adelantarnos, creo que los resultados han sido alentadores y vamos por buen camino”, dijo.

En este sentido, afirmó que las pruebas de seguridad con sintomatología clínica fueron exitosas en cabras y ovejas, aunque dijo que todavía continúan las inmunizaciones en ratones, a los cuales se les efectuarán análisis de sangre para observar marcadores de daño hepático y de respuesta inmune a nivel celular.

“Decidimos producir suficiente vacuna de buena calidad y pureza, la cual estamos probando en cinco especies animales en este momento: cabras, ovejas, ratones, conejos y cerdos –gracias a un convenio con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)-, a estos se les está aplicando por vía nasal, mientras que al resto fue por vía intramuscular o intraperitoneal”, dijo la rectora García Gasca.

Precisó que ya se tienen las muestras sanguíneas de las cabras y ovejas para hacer el análisis de la respuesta inmunológica de la vacuna. “Los resultados preliminares son muy alentadores, pero tendremos en los próximos días los resultados completos, vamos por buen camino”, reiteró.

A través de un comunicado, la UAQ indicó que el proyecto de desarrollo de la vacuna anti-Covid-19 — liderado por el investigador Juan Josel Mosqueda Gualito— recibió financiamiento de 3 millones de pesos por parte de la cancillería mexicana, aunque el inicio de la fase experimental se subsanó con recursos propios de la Universidad.

Por otra parte, la académica manifestó que al interior de las instalaciones universitarias se reforzarán las medidas de sana distancia y de acciones de atención sanitaria, para evitar que haya un brote en la comunidad de la Universidad.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio