°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron 18.9% utilidades de BBVA México entre enero y septiembre

Entre enero y septiembre de este año BBVA México reportó utilidades por 34 mil 61 millones de pesos, una contracción de 18.9 por ciento. Imagen cortesía de BBVA México
Entre enero y septiembre de este año BBVA México reportó utilidades por 34 mil 61 millones de pesos, una contracción de 18.9 por ciento. Imagen cortesía de BBVA México
30 de octubre de 2020 11:53

Ciudad de México. Entre enero y septiembre de este año BBVA México, grupo financiero de mayor presencia en el país, reportó utilidades por 34 mil 61 millones de pesos, lo que representó una contracción de 18.9 por ciento con respecto a los 42 mil 19 millones obtenidos en ese mismo periodo del año pasado.

Tan solo en el tercer trimestre del año, la utilidad del grupo se situó en 14 mil 252 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 0.7 por ciento con respecto a los 14 mil 157 millones que se tuvieron entre julio y septiembre pero de 2019.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, precisó que en los nueve meses que van del año se han creado provisiones de cartera por 30 mil 858 millones de pesos, lo que representa un aumento 17.1 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado.

A su vez, hasta septiembre la cartera de crédito del grupo llegó a un billón 253 mil 281 millones de pesos, lo que representó un incremento de 6 por ciento con relación al año previo. Así, la cartera vencida llegó a 25 mil 940 millones de pesos, lo que significó una baja de 4 por ciento.

Al respecto de los niveles de morosidad, Osuna Osuna comentó que al día de hoy el banco se encuentra en el proceso de salida de los programas de apoyo a deudores puestos en marcha ante la pandemia de Covid-19, pero estos niveles de cartera vencida “son mucho mejor” a lo esperado.

“Para ver el impacto total en los balances de los bancos habrá que esperar mucho más tiempo. Probablemente habrá que ver todo 2021 en términos del deterioro total del portafolio que es un efecto que siempre hemos visto sobre las crisis anteriores. No podemos decir que ya pasó lo peor porque está muy ligado a la evolución de la pandemia, a las condiciones de salud”, refirió en videoconferencia.

Expuso que al 22 de octubre, 91 por ciento de los clientes hipotecarios que aplazaron sus mensualidades ya retomaron el pago, mismo porcentaje que en el segmento de consumo. En tarjetas de crédito es de 80 por ciento y en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de 87 por ciento.

“Lo que estamos viendo es mucha voluntad de los clientes de acercarse a los bancos. Es importante que si el cliente ha tenido un problema se acerque a su banco para buscar una solución y sobre todo cuidar su historial crediticio para en el futuro tener flujo de financiamiento”, puntualizó Osuna Osuna.

Recuperación es desigual

Por otra parte, el director de BBVA México refirió que hay algunos sectores económicos que han solicitado más crédito y ello deja ver señales de una recuperación en el país, sin embargo, esta no es igual en todas las regiones.

“Para entender México hay que entender que hay muchos Méxicos, estamos viendo una recuperación bastante desigual. La recuperación tanto a nivel sectorial como regional es bastante desigual, primero hubo un shock masivo a nivel nacional por el cierre de la economía, hoy empezamos a ver una reapertura que fue prácticamente generalizada, pero eso no significa que en todas las regiones y sectores estamos viendo el mismo nivel de recuperación”, dijo.

Agregó que en el sector de manufactura y exportación hay una recuperación, también en el sector de servicios, “no alcanzando los niveles previos a la pandemia, y mucha demanda en términos crediticios en las cadenas de manufactura, pero también mucho menor actividad en turismo, entretenimiento”.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio