°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formalizan Sader y China protocolo sanitario para exportación de sorgo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron hoy el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática. Foto tomada del Twitter de @vmva1950
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron hoy el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática. Foto tomada del Twitter de @vmva1950
29 de octubre de 2020 15:19

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron hoy el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática. 

De acuerdo con la dependencia federal, la proyección que se tiene para el primer año es exportar a China un volumen de entre 50 mil y 100 mil toneladas, en la que participarían alrededor de mil 500 productores, principalmente de Tamaulipas. 

Expuso que la nación asiática representa el 70 por ciento de las importaciones mundiales de sorgo, “por lo que el logro de acceder a ese mercado representa una importante oportunidad para los productores mexicanos”. 

Destacó que en años recientes, el sorgo se ha posicionado favorablemente en los principales mercados internacionales, además de China, en Japón y la Unión Europea, por tratarse de un producto libre de organismos genéticamente modificados. 

Al presidir la firma del protocolo, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, indicó que con este acuerdo se fortalece la relación comercial entre ambas naciones y se avanza en el aprovechamiento del potencial agroalimentario de los dos países y en su crecimiento como economías exportadoras. 

Señaló que en el periodo 2015 a 2019, el comercio agroalimentario y pesquero entre ambos países ha presentado una tasa media de crecimiento anual de alrededor de 18 por ciento, y las exportaciones de este sector se han incrementado considerablemente a China, al pasar de 174 millones de dólares, en 2015, a 667 millones, en 2019. 

El embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, indicó que en el presente año el comercio bilateral de los dos países se ha mantenido estable y en la primera mitad de 2020 las exportaciones de México hacia China aumentaron 3.4 por ciento, el comercio agropecuario y pesquero bilateral creció 2 por ciento y las inversiones directas alrededor del 5 por ciento. 

Este protocolo sanitario se sumará a los ya existentes con China para exportar otros productos mexicanos, tales como plátano, mora azul, carne y vísceras de bovino, cerdo y pollo. 

De acuerdo con perspectivas agroalimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en 2020, México se sitúa como la 10ª potencia mundial en producción de granos y oleaginosas, ocupando la 7ª posición en la producción de maíz, 6ª en la producción de frijol y 5ª en la de sorgo.

Imagen ampliada

Concluye IMSS Bienestar primera fase de entrega de medicamentos en el país

El organismo recordó que la estrategia de las Rutas de la Salud inició el pasad 19 de agosto para asegurar que las unidades de primer nivel de atención cuenten con los insumos básicos.

Desarrolla IPN prueba rápida de sangre para detectar leucemia infantil

El dispositivo funciona a partir de nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la enfermedad.

'El Mastuerzo' y colectivos exigen frente a la SRE romper lazos con Israel

Al grito de "Los niños de Gaza no son una amenaza", los asistentes arrancaron con melodías de protesta, exigiendo alto al conflicto en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas, académicas, económicas y militares entre México e Israel. 
Anuncio