°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 500 maestros del Tec piden a Conacyt revertir cancelación de estímulos

Carta firmada por 519 profesiores del Tecnológico de Monterrey pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. Imagen tomada del Twitter del @TecdeMonterrey
Carta firmada por 519 profesiores del Tecnológico de Monterrey pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. Imagen tomada del Twitter del @TecdeMonterrey
26 de octubre de 2020 15:39

Más de 500 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), adscritos al Tecnológico de Monterrey, una de las instituciones privadas de educación superior más reconocidas y costosas del país, solicitaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “revertir” las decisión de cancelar sus estímulos económicos como integrantes del sistema de investigadores. 

En una carta, 519 profesores de esa casa de estudios, explican que en días pasados fueron informados por su institución educativa respecto de la decisión del Conacyt de no renovar el convenio institucional con la que actualmente cuenta el Tecnológico de Monterrey, lo que “pone en alto riego los estímulos económicos” que reciben, de acuerdo con el nivel alcanzado en el SNI. 

El Conacyt ya tomó la determinación de no renovar, al menos en las actuales condiciones, los convenios con las instituciones privadas de educación superior, para que sus profesores-investigadores accedan a los estímulos económicos. 

Hay que recordar que el nuevo reglamento del SNI, en su artículo 61, establece no sólo que los apoyos económicos se darán de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, sino que en “orden de prioridad” serán para los científicos o tecnólogos de las dependencias, entidades, instituciones de educación superior y de los centros de investigación del sector público o de las entidades federativas. 

En la lista de instituciones privadas que se encuentra en esta situación, y de la que ya se hizo público, están la Universidad Iberoamericana (Uia) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam). 

Directivos de estas casas de estudio privadas han explicado que algunas de las cláusulas de dichos convenios establecen, entre otros puntos, que la institución educativa debe invertir anualmente en investigación una cantidad similar a la que recibe el conjunto de sus profesores como miembros del SNI. 

En la carta citada, difundida a través de las redes sociales de la institución, los profesores del Tec de Monterrey señalan que si bien la cancelación del estímulo económico aún no les ha sido notificada en lo individual como investigadores, sí consideran que consideran que una medida de esa naturaleza implicaría una “afectación clara a sus derechos y un trato discriminatorio”. 

Lo anterior -añaden-, debido a que, sin importar a qué institución educativa pertenezcan, sea pública o privada, “todos los integrantes del SNI somos una comunidad hermanada en nuestro aprecio por la ciencia y el conocimiento, que servimos al presente y futuro de México”.

Imagen ampliada

UNAM y universidades de California refuerzan cooperación académica

Firman carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”.

Justicia reproductiva, clave para construir sociedad del cuidado: colectivas

La penalización del aborto y la falta de acceso a este servicio esencial de salud impone maternidades forzadas, señalan más de 80 activistas, colectivas y defensoras de derechos humanos.

Cuba festeja próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe, con sede en México

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrá lugar en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto.
Anuncio