°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países de AL proponen a ONU discutir recuperación económica tras Covid-19

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que América Latina propone la realización de una asamblea general de la ONU para la recuperación económica y social. Imagen tomada del Twitter de @m_ebrard
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que América Latina propone la realización de una asamblea general de la ONU para la recuperación económica y social. Imagen tomada del Twitter de @m_ebrard
26 de octubre de 2020 13:16

Los países de América Latina propusieron la realización de una asamblea general extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que se discuta la recuperación económica y social del mundo tras las consecuencias que ha dejado la pandemia por el Covid-19. 

Durante la inauguración del 38 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los representantes de los países de la región hicieron este planteamiento a fin de que se busque una salida mundial conjunta para la actual crisis no sólo sanitaria, sino económica, social y cultural. 

A través de su cuenta de Twitter, el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón, quien participó en esta sesión de la Cepal –que se realizó vía virtual— informó que América Latina “propone la realización de una asamblea general de la ONU para la recuperación económica y social. Sería la mejor conmemoración posible para la ONU (en su 75 aniversario) organizar la recuperación mundial que incluya a todos los países sobre bases de justicia y fraternidad”. 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agregó que México considera que el impacto del Covid-19 en desigualdad y pérdida de oportunidades será de tal magnitud que se requerirá una acción mundial de gran envergadura, “por ello respalda ampliamente la propuesta de una asamblea general extraordinaria de la ONU”.

Imagen ampliada

Extraditan a padre e hijo acusados de abusar de menores en Texas

Francisco Castillo Ortiz y su hijo Francisco Castillo López fueron entregados a las autoridades estadunidenses.

Protestan por uso del hambre como arma de guerra contra Palestina

Han muerto más de 220 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés “porque están muriendo de hambre”.

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.