°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contabilizan 704 feminicidios en el país al cierre de septiembre

La titular de Segob, Olga Sánchez Cordero durante la entrega del Octavo Informe del GIEV. Foto tomada de la cuenta de Twitter @M_OlgaSCordero
La titular de Segob, Olga Sánchez Cordero durante la entrega del Octavo Informe del GIEV. Foto tomada de la cuenta de Twitter @M_OlgaSCordero
26 de octubre de 2020 20:01

Ciudad de México. Hasta el cierre de septiembre, el país tenía registrados 704 feminicidios, sólo 234 menos de los ocurridos durante todo 2019, informó la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, mientras en todo 2019 se recibieron 197 mil 693 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer, al noveno mes del año se estaba sólo a 26 telefonemas de alcanzar las 200 mil.

Durante la octava conferencia de prensa del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes (GIEV) La titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero hizo un llamado especial a desincentivar las conductas violentas de los hombres a partir de una perspectiva de nuevas masculinidades porque “mientras la carga de la prueba siga estando en las víctimas y no en las instituciones del Estado, la revictimización hacia las mujeres es casi inevitable”.

Respecto a que si los números en el número de mujeres victimadas este año evidencia un grave crecimiento del problema, los funcionarios integrantes del GIEV aseguraron que no es 2020 el período de mayor violencia y feminicidios porque mientras de 2014 a 2015 el aumento fue del 40 por ciento, en éste ha sido de 5 por ciento con relación a 2019.

El repunte es moderado, una meseta, “aunque nuestra apuesta es a contener esa tendencia; por ahora existe un proceso de contención”, explicó Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

En el mismo intercambio con la prensa, la secretaria Sánchez Cordero respondió a la interrogante de si su afirmación reciente de que en el Gabinete de Seguridad existe la misoginia le provocó problemas con sus compañeros o contratiempos tanto con el presidente Andrés Manuel López Obrador como con el resto de los funcionarios, y dijo que habló de esa forma ante las integrantes de la Federación de Mujeres Universitarias y que -como ya le ocurrió alguna vez en Baja California- “pensé que no estaba siendo transmitido”.

Expuso que quizá para muchos de quienes participan en estos grupos de seguridad no es una cuestión perceptible como sí para ella que tiene una especial sensibilidad a esos temas, si bien de inmediato se explayó para exponer que ella sólo ha recibido del presidente López Obrador actitudes deferentes y de respecto.

”Estoy muy contenta con el trato que me ha dado el presidente”, dijo Sánchez Cordero”.

En el mismo marco y a pregunta expresa el GIEV respondió que no existe ejercicio de la acción penal en contra de las mujeres del Bloque Negro que están en poder de oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y que cuando se mencionó recientemente que esa agrupación piden dinero a víctimas de violencia a la mujer, se referían a que les solicitan cuotas como “un tipo de honorarios” de abogados para llevarles sus casos.

Sánchez Cordero hizo hincapié en que Gobernación dispone de una unidad para el fortalecimiento al sistema de justicia y donde gratuitamente se puede atender a los casos de quienes tengan conflictos en esta materia.

Fabiola Alanís dijo asimismo que ni los refugios para mujeres ni los centros de justicia serán castigados presupuestalmente en 2021 y tienen garantizados los fondos para su operación.

 

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Inconstitucional desconocer actas de nacimiento extemporáneas para solicitar pasaporte: SCJN

La SRE “no puede desconocer un documento del registro civil”. Solicitar documentos extra constituye discriminación indirecta contra grupos vulnerables, al presumir irregularidades y exigir una carga probatoria desproporcionada.
Anuncio