°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En nueve meses, al menos 704 feminicidios: Sesnsp

Protesta contra feminicidios frente a Palacio Nacional. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Protesta contra feminicidios frente a Palacio Nacional. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
25 de octubre de 2020 19:28

Ciudad de México. Entre enero y septiembre pasados se han denunciado en todo el país 704 casos de feminicidio que involucran a 724 presuntas víctimas, el informe sobre violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), publicado este domingo.

Tan solo durante septiembre pasado se denunciaron en todo el país un total de 77 feminicidios, lo cual representa un caso más que en agosto, y confirma la tendencia creciente de este delito a nivel nacional.

Las cifras del Sesnsp señalan que la incidencia de este delito ha crecido de manera ininterrumpida, desde 2015, cuando en total hubo 411 feminicidios; hasta el año pasado, cuando se registraron 938 casos.

En lo que va del año, la entidad donde más feminicidios se han denunciado es el Estado de México, con 106 casos; seguido por Veracruz con 67, la Ciudad de México con 55, Nuevo León 50 y Puebla con 40.

Las cifras desagregadas por municipios, revelan que Ciudad Juárez, Chihuahua, es la ciudad donde más feminicidios se han registrado durante 2020, con un total de 18; seguido de Tijuana, Baja California, con 17; Monterrey, Nuevo León, con 13; Culiacán, Sinaloa, con 12; e Iztapalapa, en la Ciudad de México, con 11.

Imagen ampliada

Reforma electoral propuesta por Sheinbaum se discutirá en febrero de 2026: Monreal

“Este año se van a realizar foros o audiencias en distintas partes del país, organizadas por la comisión y representadas por sus miembros”, dijo el legislador.

Fuerzas federales incautan mil 201 paquetes de cocaína en SLC, Sonora

Autoridades informaron sobre labores de inspección y vigilancia para impedir el traslado de sustancias ilícitas en carreteras nacionales.

Sistema Cutzamala alcanza 67.5% de llenado por intensas lluvias

Tiene un almacenamiento de más de 150 millones de metros cúbicos, equivalente a llenar más de 83 estadios Azteca, informó Conagua.
Anuncio