°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones estudiantiles demandan aumento presupuestal y regreso seguro a aulas

Integrantes de organizaciones estudiantiles agrupados en la Coordinación Nacional Estudiantil en Defensa de la Educación Pública demandaron este jueves un aumento presupuestal inmediato al sector educativo, la cancelación de todas las clases en línea y el regreso seguro a las aulas, así como la desaparición de las cuotas y colegiaturas en las universidades públicas. Imagen tomada del Facebook de @JuventudRevolucionariaGAR
Integrantes de organizaciones estudiantiles agrupados en la Coordinación Nacional Estudiantil en Defensa de la Educación Pública demandaron este jueves un aumento presupuestal inmediato al sector educativo, la cancelación de todas las clases en línea y el regreso seguro a las aulas, así como la desaparición de las cuotas y colegiaturas en las universidades públicas. Imagen tomada del Facebook de @JuventudRevolucionariaGAR
22 de octubre de 2020 15:19

Integrantes de organizaciones estudiantiles agrupados en la Coordinación Nacional Estudiantil en Defensa de la Educación Pública demandaron este jueves un aumento presupuestal inmediato al sector educativo, la cancelación de todas las clases en línea y el regreso seguro a las aulas, así como la desaparición de las cuotas y colegiaturas en las universidades públicas.

En una conferencia de prensa a través de Facebook, jóvenes de colectivos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, convocaron a una movilización el próximo martes al mediodía frente a la Cámara de Diputados y a diversos Congresos estatales para entregar un pliego de demandas.

Los representantes de colectivos estudiantiles plantearon que exigirán que se destine el 10 por ciento del PIB a la educación y que se aumente un 20 por ciento a los presupuestos de las universidades públicas.

También demandarán el fin de los recortes presupuestales a las universidades, la educación y la cultura, y la democratización de las universidades, entre otros puntos.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio