°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Utilidades de bancos cayeron 32.6% de enero a agosto: CNBV

Imagen del edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Foto ‘La Jornada’ /Archivo
Imagen del edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Foto ‘La Jornada’ /Archivo
20 de octubre de 2020 20:16

Ciudad de México. De enero a agosto, las utilidades de los 50 bancos que operan en el país se situaron en 76 mil 800 millones de pesos, lo que representó una contracción de 32.6 por ciento, en términos reales, en comparación con los 109 mil 500 millones obtenidos hasta ese mismo lapso pero del año pasado, revelan las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Con esta cifra, son ya ocho meses que las ganancias de los bancos se ubican en números negativos.

De acuerdo con la información estadística del organismo regulador, la cartera de crédito al consumo, al octavo mes del año, se situó en un monto de 966 mil millones de pesos, lo que representó una caída de 9.6 por ciento con respecto al billón 28 mil millones reportados en agosto del año pasado.

De forma desagregada dentro del portafolio de consumo, el saldo de la cartera destinada a tarjetas de crédito se colocó en 363 mil millones de pesos, reducción de 11.3 por ciento con relación a los 393 millones que se tuvieron el año pasado.

En créditos personales, el saldo de la cartera hasta agosto fue de 170 mil millones de pesos, monto 18.9 por ciento menor con relación a los 201 millones del año previo.

En financiamientos otorgados por la vía de nómina, el portafolio se ubicó en 253 mil millones de pesos, cantidad 4.3 por ciento más baja contra los 254 mil millones reportados en agosto de 2019.

Por primera vez en la pandemia, cae cartera de crédito

Según la información de la CNBV, la cartera total de crédito, que incluye el consumo, vivienda y el destinado a empresas y gobierno, llegó a un monto de 5 billones 408 mil millones de pesos, lo que representó una contracción de 1.9 por ciento con respecto a lo reportado hasta agosto del año pasado.

Se trata de la primera ocasión, desde que inició la pandemia y crisis generada por Covid-19, que el saldo total de la cartera crediticia de los bancos que operan en el país se pone en terreno negativo.

En el segmento de créditos comerciales, el saldo llegó a 3 billones 511 millones de pesos, lo que significó una reducción de 1.1 por ciento con respecto al año previo.

Contienen morosidad

De acuerdo con los datos del regulador, los índices de morosidad de la banca aún se mantienen de forma estable pese a la crisis de Covid-19. Cabe recordar que estas cifras contemplan el programa de aplazamiento de mensualidades sin cobro de intereses extraordinarios que fue lanzado en el mes de abril para aminorar los efectos de la crisis en los acreditados.

Así, el Índice de Morosidad (Imor) de la cartera total se colocó en 2.06 por ciento, baja de 0.11 puntos porcentuales con respecto a agosto de 2019.

En el segmento de consumo, el Imor se situó en un nivel de 3.66 por ciento, reducción de 0.70 puntos porcentuales en el periodo de referencia. En tarjetas de crédito, el indicador llegó a  3.98 por ciento, lo que implicó una baja de 1.15 puntos porcentuales de forma anual.

En el portfolio de créditos personales, se situó en 5.84 por ciento, caída de 0.58 puntos porcentuales y en los financiamientos por nómina llegó a 1.99 por ciento, es decir, una reducción de .081 puntos porcentuales.

Imagen ampliada

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.
Anuncio