°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae por nerviosismo ante Covid-19

El tipo de cambio abrió la sesión de este jueves con una depreciación de 0.98 por ciento ó 20 centavos para cotizar a 21.52 pesos por dólar. Foto Luis Castillo / Archivo
El tipo de cambio abrió la sesión de este jueves con una depreciación de 0.98 por ciento ó 20 centavos para cotizar a 21.52 pesos por dólar. Foto Luis Castillo / Archivo
15 de octubre de 2020 09:16

Ciudad de México. El tipo de cambio abrió la sesión de este jueves con una depreciación de 0.98 por ciento o 20 centavos para cotizar a 21.52 pesos por dólar.

Lo anterior, según analistas, es consecuencia de un incremento de la aversión al riesgo relacionado con el crecimiento en el número de nuevos casos de coronavirus en países de Europa.

Los mercados reaccionan de forma negativa pues la segunda ola de infectados probablemente ocasione un freno de la recuperación económica en la región y es altamente probable que lo mismo ocurra en otras zonas del mundo.

Las pérdidas en los mercados también se deben a la falta de progreso en la aprobación de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.

Ayer por la tarde el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que en este momento sería difícil llegar a un acuerdo sobre el nuevo paquete de estímulo.

Lo anterior elimina casi por completo la probabilidad de que se apruebe una ronda de estímulo, a sólo 19 días de las elecciones presidenciales.

En cuanto a indicadores económicos, hoy se publicó el reporte semanal de empleo en Estados Unidos.

Las solicitudes nuevas de apoyo por desempleo se ubicaron en 898 mil unidades, aumentando en 53 mil con respecto a la semana pasada y por encima de la expectativa del mercado de 825 mil.

Por su parte, las solicitudes continuas de aquellas personas que ya están recibiendo apoyo o que continúan a la espera disminuyeron de 11.1 a 10 millones.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una caída de 0.45 por ciento.

Imagen ampliada

Fabricantes de vehículos pesados prevén pocos cambios en revisión del T-MEC

La incertidumbre se frenará una vez que concluya el proceso, indicaron directivos de Kenworth y Mercedes-Benz Autobuses.

Trump prevé firmar hoy la ley que pone fin al cierre gubernamental: Leavitt

El cierre más largo de la historia del país (43 días), podría terminarse en una votación prevista este miércoles en la Cámara de Representantes.

Arbitraje no está sobre la mesa en disputa aérea entre México y EU: SICT

La situación no se ha resuelto, pero funcionarios mexicanos viajarán a Washington para reunirse con sus homólogos estadunidenses, dijo Jesús Esteva.
Anuncio