°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seguridad y tecnología, temas centrales del 2° día del 4to Foro AMAVe

Durante el foro una de los principales temas que surgieron fue el de la seguridad y tecnología como factores en la gestión de flotillas. Foto. AMAVe.
Durante el foro una de los principales temas que surgieron fue el de la seguridad y tecnología como factores en la gestión de flotillas. Foto. AMAVe.
15 de octubre de 2020 11:30

Ciudad de México. Se realizó el segundo día del 4° Foro AMAVe, el cual inició con el panel “Optimización de flotas; retos y soluciones” con la participación de Thierry Merienne, Crédito Real; Antonio Tejedo, Grupo Traxion; Paulino Restelli, Resser; moderado por Jaime Bringas, presidente AMAFA.

Durante el foro una de los principales temas que surgieron fue el de la seguridad y tecnología como factores en la gestión de flotillas.

“La mayoría de las empresas están muy conscientes del tema de la seguridad, tanto para sus empleados, como para sus clientes y la sociedad”, comentó Merienne.

La información que otorga la telemetría puede reducir accidentes y disminuir el comportamiento de infracciones, así como para la recuperación de vehículos con GPS.

“La preocupación por la seguridad y el ambiente ha incrementado mucho, y ahora podemos tener un cierto control de esto gracias a la información recopilada por la optimización de flotas, misma que permite tomar soluciones inteligentes”, agregó Thierry.

Expuso que las empresas contribuyen activamente para volverse más responsables socialmente. Adicional comenta que una solución inteligente y competitiva en cuanto a costos son los autos híbridos y eléctricos.

Por su parte, Antonio Tejedo piensa que la dinámica derivada de la contingencia es que se seguirán experimentando cambios en la optimización de la flota, en cuanto a demanda de diferentes sectores.

“En términos de utilización de flota también se van a presentar situaciones de inversión y crecimiento. La tecnología nos llevará a otro nivel de rentabilidad, ambientalismo, eficiencia y seguridad”, destacó Tejedo.

Restelli dijo que los cambios que menciona Tejedo, afectaron al sector arrendatario, pero como todas las crisis también tienen oportunidades se han podido rescatar situaciones favorables. Los financiamientos se volverán más accesibles, por lo que se abre una oportunidad de crecimiento para las arrendadoras.

Por otra parte, Claudia Rodríguez de Nissan, compartió que a lo largo de 58 años de la empresa se ha comercializado más de 13 millones de vehículos y que también como marca tiene como objetivo de alcanzar una movilidad con 0 emisiones y 0 accidentes. Esto con el apoyo de la tecnología.

Mario Alberto Villa, subdirector de prevención de riesgos de Qualitas, finalizó la jornada donde mencionó que la reducción de accidentes nos conviene a todos, tanto para reducir costos, como para reducir emisiones contaminantes.

“Las empresas que tienen un enfoque humanista tienen menos riesgos que otras, aunque las empresas con enfoque mecánico requieren poder trabajar más en tecnología, en el control operativo y administrativo”, concluyó Villa.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio