°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Patrones no deben aportar la pensión de trabajadores: Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Foto María Luisa Severiano/ Archivo
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Foto María Luisa Severiano/ Archivo
13 de octubre de 2020 22:25

Ciudad de México. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, se manifestó en contra de que los patrones deban aportar para la pensión de los trabajadores, pues considera que sólo ellos lo deben hacer, sacrificando su consumo presente para aspirar a un futuro digno.

En su blog, el multimillonario que forma parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador no tendría por qué contribuir, pues no existe ningún incentivo, especialmente en este mundo de enorme movilidad laboral.

“Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo, con el mismo efecto disuasivo que los llamados impuestos al pecado, como los que se aplican al tabaco, al alcohol y a los alimentos altamente calóricos”, dijo.

Los comentarios de la segunda persona más rica del país, con una fortuna de aproximadamente 12 mil millones de pesos, sólo superada por la de Carlos Slim, se dan en un contexto en el que hace unas semanas el presidente López Obrador mandó una iniciativa para incrementar la aportación obligatoria de los trabajadores.

La propuesta que trabajó el gobierno en conjunto con la iniciativa privada, plantea que sea el patrón quien absorba dicho aumento a las cuotas obligatorias, que pasarán de 6.5 a 15 por ciento del salario mensual del trabajador.

Para el también dueño de Tv Azteca, no sólo los patrones no deben contribuir a la pensión, sino tampoco el gobierno, pues dijo: “El Estado somos todos los que contribuimos a su existencia a través del pago de impuestos, que como su nombre lo indica, no son opcionales. Para el Estado, cualquier contribución al sistema de pensiones es sólo un gasto más y no una forma de ahorro”.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio