°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sader trabaja con la FAO para recuperar suelos agrícolas

Foto archivo La Jornada
Foto archivo La Jornada
11 de octubre de 2020 20:38

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la participación de productores, entre otros, impulsa los trabajos para la captura de carbono orgánico en el proceso de recuperación de suelos agrícolas, la mitigación de gases de efecto invernadero y la suma de acciones a favor de la seguridad alimentaria.

Al inaugurar, de manera virtual, el Taller Implementación de RECSOIL (Recarbonización de los Suelos del Mundo): Preparación del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el interés de trabajar de forma integral un tema “poco entendido y atendido”, que tiene que ver con el cuidado y recuperación de los suelos de uso agrícola y pecuario en México y el mundo.

El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez, señaló que alrededor del 64 por ciento de los suelos del país presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles, lo que, además, genera las pérdidas de carbono almacenado y contribuye a agravar el cambio climático.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, apuntó que se trabaja conjuntamente en el tema de sustentabilidad ambiental y en la disminución de los gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, con atención a la recuperación y manejo de suelos, con el propósito de aumentar la productividad agrícola y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

Aseguró que con estas acciones México destaca en la región con el impulso de medidas que recuperarán los servicios ecosistémicos del suelo y mejorarán la producción de alimentos.

Imagen ampliada

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

La población del jaguar (panthera onca) en México alcanzó a 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años

Furor por 31 minutos en la UNAM; asisten más de mil 300 fans a conferencia de Álvaro Díaz

Asistentes anhelaban conocer al guionista y productor, quien además da voz a Juan Carlos Bodoque en el programa de televisión “31 minutos”.
Anuncio