°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Garantizan producción agroecológica en Sembrando Vida

César Gerónimo Castillo, director general de Instrumentación de Programas de Agroforestaría del programa Sembrando Vida durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
César Gerónimo Castillo, director general de Instrumentación de Programas de Agroforestaría del programa Sembrando Vida durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
09 de octubre de 2020 19:54

Ciudad de México. La marca o sello Sembrando Vida, será garantía de una producción agroecológica, aseguró Julio César Gerónimo Castillo, director general de Instrumentación de Programas de Agroforestaría del programa Sembrando Vida.

En conferencia de prensa del Bienestar en Palacio Nacional, detalló que ello significa que en el proceso de producción no se utilizaron agroquímicos, hubo "equilibrio" con el medio ambiente y equidad social, por lo tanto serán "productos sanos".

Detalló que aunque la marca está registrada, aún falta el proceso de certificación, para que los productos agrícolas y forestales que generen los sembradores y sembradoras los porten.

Hugo Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, remarcó que el programa tiene una “línea de producción agroecológica, no usamos pesticidas todo es con base en producción orgánica”.

Añadió que además de los "cinco mil pesos" que reciben los sembradores(as) por su trabajo, hay conjunto de insumos.

Detalló que además de los cinco mil pesos que se pagan a las sembradoras y sembradores por su trabajo, se les proporcionan la planta y los materiales para que ellos avancen en la producción de insumos orgánicos.

Añadió qué hay una biofábrica donde se producen productos de origen orgánico para evitar el uso de insecticidas y agroquímicos y destacó que un insumo muy importante es el acompañamiento técnico de los facilitadores que acompañan el proceso productivo y organizativo.

Destacó que se generarán sociedades de producción rural y cooperativas. El 2019 se establecieron 13 cooperativas de consumo y añadió que la meta es tener para el próximo año 430 cooperativas de producción.

Imagen ampliada

Maestros y ex policías federales demandan al Issste solución a hipotecas impagables

Durante una marcha exigen la eliminación de la UMA para desindexar el crédito, “porque esa es la segunda tasa de interés que afecta al acreditado”.

Publica UNAM lineamientos para concesionarios de comida en bachillerato

Únicamente podrán preparar y vender lo permitido por las Guías Técnicas Nutrimentales de la UNAM, y “deberán excluir por completo” productos preenvasados con sellos o leyendas precautorias que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia.

Acuerdan FSTSE y gobierno aumento salarial de 9% para trabajadores del área médica

El aumento ponderado contempla prestaciones económicas de despensa, previsión social múltiple y ayuda de servicios, lo cual forma parte de la actualización salarial.
Anuncio