°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indispensable, reforzar ciberseguridad; es tema estratégico: Mejía Berdeja

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC. Foto cortesía de SSPC / Archivo
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC. Foto cortesía de SSPC / Archivo
06 de octubre de 2020 15:58

Es indispensable reforzar la ciberseguridad, ya que es “un tema estratégico de la agenda nacional y de seguridad pública”, pero no solamente en el ámbito institucional, “sobretodo debe de ser preventiva para acabar cualquier riesgo, amenaza o intento de vulnerar nuestra integridad, nuestra vida familiar, el trabajo o los negocios”, afirmó el subsecretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.

Al poner en marcha la Sexta Semana de la Ciberseguridad, durante su exposición, el general Luis Roríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional informó que en lo que va de este año la corporación “ha inhabilitado 5 mil 171 sitios web apócrifos, que usurparon la identidad de instancias como el Registro Nacional de Población, el Banco de Bienestar y la Secretaría de Bienestar. En este periodo se han iniciado 839 casos de investigaciones cibernéticas, relacionados con la trata de personas, secuestro, feminicidio, amenazas, desaparición forzada y extorsión”.

Además, expuso, se han realizado 37 operativos en apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, realizando un total de 189 acciones de búsqueda en campo y 374 sobrevuelos con drones. Asimismo, se han atendido 857 requerimientos ministeriales y 32 mandamientos judiciales.

El jefe policiaco sostuvo que nos encontramos en circunstancias complejas, desde hace algunos meses, desde la ONU se advirtió sobre un aumento del 600 por ciento en los ciberdelitos durante la pandemia, por lo que “esta realidad nos obliga a realizar un mayor empeño para combatir la criminalidad que ocurre en el ciberespacio”.

En representación del titular de la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, el subsecretario señaló que se requiere avanzar como país en el blindaje de “todas las estructuras informáticas, blindarnos de los ciberataques, desde aquel que implica la proliferación de noticias falsas pero también aquellos que entrañan el comercio ilegal, pornografía infantil, trata de personas, robo de identidad, lavado de dinero, con la introducción de software malicioso de empresas, contraestructuras científicas”.

Señaló que la ciberseguridad “no es un tema menor porque hoy los delincuentes utilizan no solamente amenazas directas o el ataque directo presencial, sino también usan herramientas que hemos detectado en temas de extorsión, en temas de secuestro. Hay incluso hoy llamadas o secuestro virtual, inaudible, con el temor y la psicosis”.

Imagen ampliada

Movilizan Acnur e Irusa un mdd para apoyar a personas refugiadas en México

El Alto Comisionado Giovanni Lepri destacó que esta donación “representa un oxígeno muy necesario” para continuar con actividades prioritarias.

SCJN analizará negativa de otorgar actas de nacimiento a menores nacidos por vientre subrogado

La falta de un acta de nacimiento legalmente expedida priva a una persona del acceso a derechos esenciales como la identidad, la nacionalidad, la salud y la filiación familiar, señala.

En el Senado, De la Fuente defiende revisión del T-MEC y respaldo a Palestina

“No se van a salir con la suya quienes piensen que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado", sentenció el titular de Relaciones Exteriores.
Anuncio