°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agencias de ONU celebran aprobación de reformas en favor de migrantes y refugiados

Migrantes a su paso por la estación migratoria Siglo XXI ubicada en el estado de Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
Migrantes a su paso por la estación migratoria Siglo XXI ubicada en el estado de Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
30 de septiembre de 2020 14:40

Cinco agencias de la Organización de las Naciones Unidas reconocieron la aprobación ayer, por unanimidad en la Cámara de Diputados, de reformas en favor de la niñez y la adolescencia migrante, solicitante de asilo y refugiada. 

En un posicionamiento firmado por los representantes en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebraron que el pleno de la Cámara de Diputados haya avalado el proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. 

“Estas reformas representan un importante avance para el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México y de diversas recomendaciones formuladas al país por los Comités de los Derechos del Niño; Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Contra la Tortura; el de Derechos Humanos y por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El impacto de esta reforma también contribuirá al avance de varios de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, relacionados principalmente con combatir la desigualdad y promover la inclusión”, subrayaron. 

Para su entrada en vigor, detallaron, es necesaria la promulgación y publicación por parte del poder Ejecutivo federal, “con lo que México se pondrá a la vanguardia normativa y daría un paso importante en el fortalecimiento de los sistemas de protección a la infancia beneficiando a un gran número de niñas, niños y adolescentes a través de la garantía de sus derechos de forma irrestricta”. 

Las cinco agencias de la ONU consideraron de vital importancia la armonización de la legislación a efecto de garantizar la observancia de los derechos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2015 y en los diferentes tratados internacionales de los sistemas de Naciones Unidas e Interamericano de Derechos Humanos de los que México es parte.

Remarcaron que las principales modificaciones planteadas en la reforma aprobada por la Cámara de Diputados son: la no detención de menores de edad en situación de movilidad en estaciones o estancias migratorias, estén o no acompañados, brindando alternativas de cuidado; la determinación del interés superior de la niñez realizada por las procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como elemento central del proceso de garantía de derechos.

También la extensión de la visión de protección a toda la infancia en situación de movilidad, no únicamente a la no acompañada, y la regularización de la condición migratoria de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, a fin de evitar su retorno expedito y garantizar que puedan ver cumplidos sus derechos básicos.

Los titulares en México de estas agencias exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a otorgar la mayor relevancia a la pronta promulgación y publicación de estas reformas, antes de que finalice este año, y asegurar, de la mano del Congreso de la Unión, el presupuesto necesario para su implementación.

Reiteraron su disposición a unir esfuerzos con el gobierno mexicano y brindar la asesoría y cooperación técnica necesarias para la implementación de las reformas legislativas, a fin de asegurar el respeto y la protección de los derechos de todos las niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran en México.

Imagen ampliada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Esa antigua relación entre humanos y perros renace en los altares del Día de Muertos.

Crece el mercado negro del tabaco: 20% de los cigarros en México son ilegales

El consumo de los cigarros ilegales pasó del 8.5 por ciento en 2017 al 20.4 por ciento en 2023, señala estudio elaborado por el Colmex.

SEP amplía cobertura de bachillerato con inversión de 2 mil 500 mdp

La dependencia continúa con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, 20 nuevos planteles y se amplían 33 escuelas de preparatoria.
Anuncio