°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca Ebrard a naciones a construir "nueva normalidad"

El canciller Marcelo Ebrard durante conferencia de prensa este 30 de septiembre de 2020. Foto Cuartoscuro
El canciller Marcelo Ebrard durante conferencia de prensa este 30 de septiembre de 2020. Foto Cuartoscuro
30 de septiembre de 2020 21:46

Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón convocó a los los gobiernos del mundo a construir una “nueva normalidad” en la que se proteja el patrimonio biocultural por el bienestar de todos.

Al participar en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que para proteger la biodiversidad a largo plazo, México decidió prohibir los cultivos transgénicos y el fracking.

Agregó que nuestro país también ha venido promoviendo, analizando y organizando todo lo necesario para alcanzar una economía oceánica sustentable, para que esos espacios sean vistos de una manera distinta a la de hoy.

“¿Qué curso vamos a tomar? ¿Hacia dónde nos vamos a orientar después de la pandemia que hemos venido enfrentando a lo largo de los últimos meses y que probablemente nos va a llevar todavía tiempo superarla por completo? Alguien decía: ‘vamos a regresar a la normalidad’, pero la verdad es que no queremos regresar a ningún lado, sí queremos tener actividades habituales, muchos cambios y, sobre todo, un nuevo enfoque, una nueva vida”, subrayó.

Enfatizó que la “normalidad” en la que el mundo vivía previo a la pandemia de Covid-19, era en realidad “una anormalidad en términos de biodiversidad y del equilibrio ecológico el planeta”.

Por ello, destacó que la Cumbre es de gran interés para México, que está totalmente resuelto a apoyar la protección de la biodiversidad. “Lo ha demostrado con sus medidas, con sus decisiones, con sus políticas, ahí nos faltan muchísimas seguramente, no digo que estemos haciendo un trabajo perfecto, pero sí estamos tomando las medidas más a la mano o que entendemos más claras para proteger la biodiversidad. Esta cumbre puede ser muy significativa para diseñar este mundo nuevo que quisiéramos tener”.

Previamente, en representación del gobierno de México, que ocupa la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller Ebrard presidió junto al ministro de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, Wang Zhigang, el Segundo Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación entre China y la Celac, que se realizó de manera virtual.

En el encuentro se trataron temas relacionados con el desarrollo y cooperación frente al Covid-19; el desarrollo y potencial de cooperación en ciencia y tecnología, particularmente tecnología 5G, inteligencia artificial, y comercio electrónico en el contexto de la pandemia; tendencias del desarrollo de la ciencia y tecnología en la era pospandemia; y la nueva perspectiva de cooperación en innovación científica y tecnológica entre China y los países de América Latina y el Caribe, incluyendo la colaboración espacial, informó la SRE en un comunicado.

Las autoridades de ciencia, tecnología e innovación de China y los países miembros de la Celac adoptaron una Declaración Conjunta en la que expresaron su interés en profundizar la cooperación para el desarrollo en la materia, con dimensión social y cuidado del medio ambiente, así como de continuar fortaleciendo las relaciones entre el país asiático y la región latinoamericana y caribeña.

Los representantes de estas naciones reconocieron el relevante rol de la ciencia y la tecnología en el combate contra la pandemia de Covid-19 y expresaron su voluntad de fortalecer los intercambios y la colaboración científicos en lo concerniente a vacunas, medicamentos, pruebas y diagnósticos, entre otros temas de interés común.

El propósito del foro fue promover la cooperación en ciencia, tecnología en innovación en beneficio mutuo de la Celac y China, particularmente en el contexto del combate a la pandemia.

 

 

 

Imagen ampliada

Amago de paro provoca tensión en la Facultad de Contaduría de la UNAM

La representación de los alumnos dijo a La Jornada que parte de su pliego petitorio no se cumplió.

Boquete de 272.4 mdp en Judicatura de Norma Piña

Una revisión forense reveló que el organismo judicial realizó pagos millonarios a proveedores sin documentación que acreditara la prestación de diversos servicios.

México entrega a EU a Zhi Dong Zhang tras ser expulsado de Cuba

Dong Zhang fue detenido en Cuba el 31 de julio, 20 días después de evadirse de una casa en la Ciudad de México.
Anuncio