°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se rompe pacto de silencio sobre Ayotzinapa: López Obrador

29 de septiembre de 2020 08:21

Ciudad de México. En las pesquisas sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no habrá impunidad, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en que en el pasado hubo un pacto de silencio, un acuerdo para que no se hablara de esto. Hay que romper ese pacto, que ya se está logrando. Por ello, destacó que los nuevos detenidos podrán acogerse a la figura de testigo protegido y, si proporcionan información veraz, obtener beneficios legales.

Durante su conferencia de prensa, dio a conocer que las nuevas órdenes de aprehensión que han autorizado los jueces, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), involucran a militares. Sin embargo, a pregunta expresa, afirmó que ninguno de ellos forma parte, actualmente, del personal en activo en las fuerzas armadas.

–¿Cual es el grado más alto de estos militares que están…

–No puedo decir eso.

–Entre los militares que tienen órdenes de aprehensión, ¿hay quienes siguen en activo?

–No, no están en activo. Hay jueces que están girando órdenes de aprehensión contra funcionarios de la ex Policía Federal y también de miembros del Ejército. No hay impunidad para nadie, pero todavía no está concluida la investigación.

Al preguntarle sobre las versiones de que el actual secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfush, podría haber tenido responsabilidad en su calidad de delegado de la Policía Federal en Guerrero durante el periodo en que ocurrieron los hechos, comentó que más que emitir un juicio sobre un servidor público, quiero dejar claro que no hay protegidos, no hay impunidad en la investigación.

Añadió que no se tiene previsto proteger a nadie, sea de la organización o de la institución pública de la que se trate.

“He sido claro, que actuando con transparencia, las instituciones –y esto lo he dicho por el Ejército– en vez de debilitarse se fortalecen, pero si se aclara cómo actuaron, y si cometieron delitos miembros de éstas, en este caso el Ejército, que sean también investigados y castigados de conformidad con la ley.”

Se preguntó a quién de los que tomaron decisiones se le ocurrió ocultar los hechos o “fabricar la llamada verdad histórica. Debieron actuar con transparencia. Es un absurdo querer tapar las cosas”.

Recordó que la posibilidad de introducir el mecanismo de testigo protegido fue promovida por el fiscal especial (Omar Gómez): hay que romper ese pacto de silencio; ya se está logrando, porque los capturados están contando lo que sucedió, y como hay nuevas aprehensiones, yo hago el llamado a los detenidos, a sus familiares, que ayuden dando a conocer información veraz sobre los hechos. Si ellos colaboran, van a tener consideraciones de carácter legal.

López Obrador justificó la ausencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, el sábado que se presentó el informe especial del caso Ayotzinapa. Estimó que seguramente está tratando de cuidar que no se involucre al Poder Judicial, porque a éste le va a corresponder el asunto. “Aún cuando hay voluntad, porque este es un asunto de Estado –que se conozca la verdad–, hay que cuidar también el procedimiento y las formas”.

 
 
Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio