°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Amy Coney sería la elección de Trump para la Corte Suprema: Medios

Imagen
Principales medios de EU señalan que la conservadora Amy Coney sería la elegida por Trump para suceder a Ruth Bader en la Corte Suprema. Foto Afp
Foto autor
Afp
26 de septiembre de 2020 14:54

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revela este sábado el nombre de la jueza para suceder a Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema de Estados Unidos, cuando apenas faltan cinco semanas para la elección presidencial del 3 de noviembre, y los principales medios estadunidenses afirman que la elegida es la magistrada conservadora Amy Coney Barrett.

Si esta profesora de derecho de 48 años es nombrada y confirmada, ello consolidaría la mayoría conservadora en la más alta instancia judicial del país, que toma decisiones cruciales para la sociedad estadunidense.

Según varios medios estadunidenses que citan a fuentes republicanas conocedoras del tema, Barrett reemplazaría a la progresista Ruth Bader Ginsburg, conocida como "RBG", un ícono feminista que murió la semana pasada de cáncer a los 87 años de edad.

"Vamos a anunciar a alguien extraordinario. Mañana [sábado] va a ser una gran día" exclamó el presidente en Virginia el viernes.

Trump no dijo el nombre de su elección pero ha dicho que Barrett es "extraordinaria".

El rápido nombramiento de la sucesora de "RBG" es una decisión controvertida a menos de 40 días de las elecciones presidenciales, y seguramente será un tema presente cuando Trump y su rival demócrata, Joe Biden, se midan el martes en el primero de tres debates.

El mandatario debe efectuar este anuncio oficialmente este sábado a las 17H00 (21H00 GMT).

Encabezados por Biden, los demócratas han exigido que los republicanos no llenen esta vacante en la Corte Suprema -donde sus miembros son nombrados de por vida- hasta después de los comicios del 3 de noviembre, cuando se sabrá si Trump es reelegido o no para un segundo mandato.

"Considerando que esta aspirante a la Corte Suprema podría estar en el cargo 30 años es nada menos que indignante que quieran designarla en menos de 30 días", dijo el senador Dick Durbin, una alta figura demócrata, el sábado en CNN.

- "Este año" -

Trump, que ya nombró a dos jueces a la Corte Suprema durante su mandato, se apresuró a iniciar el proceso para ocupar el asiento de Ginsburg.

Según la nieta de "RBG", el último deseo expresado por ésta antes de morir era que su sucesor fuera elegido por quien fuera elegido presidente tras los comicios del 3 de noviembre.

Ese deseo es compartido por la mayoría de estadunidenses. Según un sondeo de Washington Post/ABC, 57 por ciento de los consultados -frente a 38 por ciento- se opone a confirmar la nueva magistrada antes de las elecciones.

Pero los dirigentes de la mayoría republicana en el Senado, encargado de confirmar a los jueces de la Corte Suprema, han dicho que planean una votación antes de la elección o a más tardar antes de la inauguración del nuevo presidente en enero.

"Ciertamente lo haremos este año", dijo el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.

La confirmación requiere una mayoría simple y los republicanos superan a los demócratas 53-47 en el Senado.

- "Agravio" -

Si Barrett es confirmada, la Corte contaría con seis jueces conservadores entre sus nueve magistrados.

La elección de esta católica practicante, madre de siete hijos y que se opone por convicción personal al aborto, podría impulsar el electorado religioso conservador del que Trump dependió en gran medida en su elección hace cuatro años.

Fuentes republicanas citadas en medios estadunidenses no descartan un "cambio de última hora" por parte del presidente.

La otra señalada como favorita, Bárbara Lagoa, nacida en Florida hace 52 años de padres que huyeron del régimen comunista de Fidel Castro, podría ser un activo político de peso en ese estado sureño, potencialmente decisivo para la reelección de Trump.

Trump considera a Lagoa una "mujer maravillosa" e "hispana". 

Grupos liberales, temerosos de una arremetida judicial contra el derecho al aborto y el sistema de salud creado por Barack Obama, se oponen al plan de Trump de colocar apresuradamente una jueza conservadora en la Corte Suprema.

"Sabemos que cualquier elección de este presidente será un agravio al legado de la magistrada Ginsburg y su lucha para garantizar que las mujeres sean tratadas de manera justa", dijo en un comunicado Alexis McGill, presidenta de Planned Parenthood, la poderosa organización de planificación familiar.

La Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), la principal organización de derechos humanos en Estados Unidos, también exhortó al Senado a posponer la confirmación hasta después del 3 de noviembre,

Trump ha levantado sin pruebas acusaciones de posible fraude en las elecciones por medio de la votación por correo y esta semana se negó dos veces a garantizar una transición pacífica del poder si pierde, lo que incrementa las probabilidades de una tensa batalla legal tras los comicios.

Líderes republicanos han dicho que si el resultado de la elección queda en manos de la Corte Suprema, se necesitan los nueve magistrados para evitar un punto muerto.

La mitad de Chile, bajo el agua por las más intensas lluvias en 20 años

De acuerdo al servicio meteorológico, en poco más de dos días han caído en promedio hasta 100 milímetros de agua en ocho regiones que abarcan una franja de unos mil 400 kilómetros.

Fuerzas israelíes se adentran en Rafah; las pláticas se estancan

En un comunicado, los militares israelíes negaron haber lanzado algún ataque dentro de la zona humanitaria de Al-Mawasi.

Joe Biden descarta indulto a su hijo Hunter

El mandatario de EU dijo sentirse orgulloso de su vástago ya que ha superado una adicción.
Anuncio