°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ITAM elimina sanciones para quien difunda casos de acoso sexual

En redes sociales el ITAM difundió su postura sobre el documento de confidencialidad
En redes sociales el ITAM difundió su postura sobre el documento de confidencialidad
25 de septiembre de 2020 23:38

Ciudad de México. El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) admitió la existencia de un documento de confidencialidad para casos de acoso sexual que incluía sanciones para quienes no cumplieran ese requisito. Ordenó la eliminación de los párrafos que advertían baja o despido en caso de no acatar sus reglas.

“Escuchamos con atención el sentir de nuestra comunidad e informamos que en ninguno de los procesos de investigación seguidos hasta la fecha, derivados de la aplicación del protocolo en contra de acoso sexual, se ha seguido un procedimiento de baja o despido por haber incumplido el Compromiso de Confidencialidad”, dijo.

En una carta titulada “El ITAM rechaza tajantemente que amenace a víctimas de acoso”, señaló que el Compromiso de Confidencialidad es sólo con respecto al proceso, aplica a todas las partes involucradas, y no limita su libertad de expresión sobre su sentir, pensar y experiencia.

Informó que “la decisión de la institución” es eliminar de inmediato los párrafos séptimo, octavo y noveno del documento “que hacen referencia a posibles sanciones y responsabilidades a estudiantes, facultad y personal administrativo que incumplan con la confidencialidad”.

Dijo que seguirá trabajando para proteger especialmente a alumnas, profesoras y personal administrativo.

Imagen ampliada

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.

CONTU propondrá paro nacional ante precarización laboral en universidades públicas

Enrique Levet Gorozpe el secretario general de la Confederación señaló que exigirán que se otorgue un incremento por arriba del tope salarial del 4 por ciento.

“Las universidades no pueden esperar más para transformarse”: Axel Didriksson

Durante la 11ª Conferencia Internacional de la ANUIES, el doctor Axel Didriksson fue reconocido por su trayectoria en la educación superior.
Anuncio