°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AstraZeneca busca fabricar 3 mil millones de vacunas en el mundo

AstraZeneca trabaja en un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales, que busca neutralizar el virus del Covid-19. Foto Afp / Archivo
AstraZeneca trabaja en un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales, que busca neutralizar el virus del Covid-19. Foto Afp / Archivo
25 de septiembre de 2020 17:06

Ciudad de México. El laboratorio AstraZeneca puede producir 3 mil millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla en conjunto con la Universidad de Oxford, dijo este viernes Pascal Soriot, director ejecutivo de la empresa británica, quien adelantó que trabajan en un tratamiento alternativo.

“Hasta ahora, nuestra capacidad de suministro de 3 mil millones de dosis de la vacuna candidata está comprometida mediante un acuerdo con Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Australia, China, la Inclusive Vaccines Alliance de Europa, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, Gavi, la Alianza para la Vacunación así como el Serum Insitute de la India, R-Pharm de Rusia, Fiocruz de Brasil y nuestra Alianza con la Fundación Slim de Latinoamérica”, dijo durante su participación virtual en “México Siglo XXI”.

Recordó que la terapia ha mostrado resultados alentadores y hasta el momento han participado alrededor de 18 mil personas para probar el medicamento.

Sobre los dos incidentes reportados en las pruebas, Soriot mencionó que la aplicación de la vacuna también requerirá que se estudie su aplicación. Pese a ello confió que a finales de este año se pueda anunciar la aprobación de esta terapia.

Comentó que es necesario hacer llegar la vacuna a la mayor cantidad de gente posible lo más pronto posible, pues permitirá ala reactivación económica en el mundo.

Resaltó que AstraZeneca se ha comprometido a que el suministro de la vacuna sea amplio y equitativo en todo el globo e incluso no buscar obtener utilidades económicas.

El ejecutivo también resaltó el trabajo de colaboración entre el sector público y privado para lograr esta vacuna, así como los esfuerzos hechos por Fundación Carlos Slim en México y América Latina para llevar la terapia a esa región.

Por otra parte, comentó que el laboratorio trabaja en un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales, que busca neutralizar el virus y sirva como una opción preventiva para aquellos que puedan ser contagiados.

“Los anticuerpos monoclonales son parecidos a los anticuerpos naturales al apoyar la respuesta inmune del cuerpo”, apuntó Soriot.

Comentó que dicho tratamiento cuenta con el potencial de tener un efecto inmediato, por ende podría utilizarse con fines profilácticos.

El mundo está a punto de registrar oficialmente un millón de muertes por Covid-19, pero el recuento real podría acercarse más al doble de esa cifra. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Organizaciones demandan liberar a Luis García Villagrán; acusan criminalización

El activista fue detenido la semana pasada, por elementos des secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), al cumplimentar una orden de aprehensión por dichos delitos.

Inicia UNAM ciclo escolar con 84 mil estudiantes de nuevo ingreso

La máxima casa de estudios es una institución que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman.

Pueblos indígenas siguen siendo guardianes de valores esenciales: Arquidiócesis

En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, desde el editorial Desde la Fe, señaló que los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.
Anuncio