°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México contará con vacuna un año antes de lo previsto: Slim Domit

Imagen
Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y de América Móvil. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
25 de septiembre de 2020 13:02

Ciudad de México. México contará con la vacuna contra el Covid-19 un año antes del tiempo previsto para que llegara por la colaboración del país en el consorcio en el que participan la Universidad de Oxford y Astra Zeneca, aseguró Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y de América Móvil.

Durante la inauguración de “México Siglo XXI 2020”, que por primera ocasión se realizó de manera virtual debido a la contingencia sanitaria, el directivo señaló que la Fundación Carlos Slim destinó mil millones de pesos en diversas acciones de salud para apoyar a la población y al personal médico durante la emergencia sanitaria.

“Conscientes de que la solución definitiva es contar con vacunas efectivas, hemos seguido el avance de los muy destacados proyectos que buscan su desarrollo urgente. Nunca el mundo científico había contado con tanto apoyo y colaboración”, dijo.

Recordó que hace tres meses comenzó el acercamiento con la universidad británica de Oxford y el laboratorio Astra Zeneca, lo cual ha derivado en un convenio de colaboración para que México y América Latina puedan tener acceso a la vacuna, “buscando recortar los tiempos en su disponibilidad”, por lo que la región contará, en caso de que sea aprobada, con el tratamiento un año antes de lo previsto.

Agregó que se encuentra en la fase clínica 3, en la cual se busca probar su eficacia y efectos a gran escala. Recordó que el acuerdo involucra a México y Argentina.

“La Fundación Carlos Slim participará con la disponibilidad de recursos en complemento con los gobiernos de los países para iniciar el proceso de producción de 150 millones de dosis, con posibilidad de incrementarse a 250 millones”, apuntó.

“Sin fines de lucro y sin beneficio económico a nadie, buscamos que su disponibilidad será a precios muy accesibles”, añadió.

El directivo llamó a los asistentes al evento virtual a utilizar el cubrebocas, pues es “un tratamiento preventivo y efectivo, con evidencia científica que está haciendo posible controlar los rebrotes en muchos países, reduciendo el riesgo de contagio hasta en más de 90 por ciento.

“Si todas y todos usáramos este tratamiento la reducción de contagios daría un respiro que urge al personal médico para ganar la batalla, haciendo viable el retorno a la normalidad lo antes posible, pero depende de todos cuidar nuestra salud y de quienes nos rodean”, apuntó.

Destacó que el impacto de la contingencia sanitaria se ha reflejado en la actividad económica, así como por los efectos devastadores en muchos sectores, por lo que ha obligado a enfrentar la situación.

Resaltó que a través de la Fundación se han destinado más de mil millones de pesos para dotar de material médico, como ventiladores, 270 mil pruebas para detectar pacientes, entre otras acciones.

En el encuentro anual con los becarios de la Fundación Telmex Telcel, Slim Domit mencionó que el cambio global a la era de la inclusión se ha visto acelerado por la rápida adopción de la tecnología.

“A través de la conectividad tenemos acceso a todo y a todos; en cualquier momento y desde cualquier lugar. De las tres transformaciones que ha experimentado la humanidad esta es la más rápida y universal, y está generando disrupciones muy profundas en todas las organizaciones y áreas de actividad, modificando la forma en que aprendemos, trabajamos, nos comunicamos, interactuamos y participamos”, apuntó.

Slim Domit resaltó que el coronavirus hizo evidente lo fundamentales que son las telecomunicaciones para que las personas, organizaciones y la sociedad continúen funcionando.

Destacó que pese al incremento sustancial en su uso, la infraestructura de telecomunicaciones ha sido robusta y eficiente, gracias a las inversiones que durante tantos años se han realizado, en un proceso constante para brindar mayor cobertura, actualizar a las últimas tecnologías, ampliar la capacidad e incrementar la velocidad de acceso.

“Conscientes de la gran responsabilidad, compromiso y sobre todo convicción que tenemos para que México cuente con la mejor infraestructura de conectividad”, dijo.

El mundo está a punto de registrar oficialmente un millón de muertes por Covid-19, pero el recuento real podría acercarse más al doble de esa cifra. Vía Graphic News

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio