°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por unanimidad religen a México en presidencia pro témpore de Celac

El canciller Marcelo Ebrard encabezó el inicio de la XX Reunión de Cancilleres de la CELAC en el marco del 75 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Imagen tomada del Twitter de @PPT_CELAC
El canciller Marcelo Ebrard encabezó el inicio de la XX Reunión de Cancilleres de la CELAC en el marco del 75 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Imagen tomada del Twitter de @PPT_CELAC
24 de septiembre de 2020 12:52

Los representantes de las 33 naciones miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron por unanimidad reelegir a México en la presidencia pro témpore de esa instancia para el periodo 2021-2022.

Este jueves se desarrolla la 20 reunión de cancilleres de la Celac, en el contexto de la 75 asamblea general de las Naciones Unidas. En ese marco, México recibió el respaldo del resto de los países de la región para mantener un año más la presidencia del organismo.

Los trabajos del encuentro de cancilleres, que se desarrolla vía virtual a causa del Covid-19, son encabezados por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard Casaubón.

Varios de los cancilleres de la Celac han reconocido el trabajo de la representación mexicana en la presidencia pro témpore y su liderazgo en las estrategias contra la crisis sanitaria.

Además, el representante permanente de México ante las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, aseveró ante los miembros de la Celac que nuestro país será su aliado en el seno del Consejo de Seguridad del organismo multilateral el próximo año, del cual México será parte.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio