°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Principales bolsas europeas caen 3% por temor a segunda ola de Covid-19

Residentes médicos protestas contra sus condiciones laborales durante la pandemia, en el primer día de una huelga colectiva en Barcelona, España. Foto Afp
Residentes médicos protestas contra sus condiciones laborales durante la pandemia, en el primer día de una huelga colectiva en Barcelona, España. Foto Afp
21 de septiembre de 2020 09:28

Londres. Las principales bolsas europeas se hundían este lunes un 3% en medio de renovados temores entre los inversores por una segunda ola de coronavirus y nuevas restricciones de parte de los gobiernos para controlarla.

El índice FTSE 100 de la bolsa de Londres cedía 3.3%, mientras Fráncfort y París perdían un 3%. En Madrid, el IBEX-35 se hundía más del 3,5%. De su lado Milán caída 3,3%.

"Los mercados europeos están sufriendo grandes pérdidas por preocupaciones sanitarias y temores por confinamientos", dijo el analista David Madden de la firma CMC Markets UK.

Casi un millón de habitantes de la región de Madrid deben "quedarse en casa el mayor tiempo posible" a partir de este lunes para frenar la segunda ola de la pandemia.

Por su parte, Estados Unidos se acerca a los 200 mil muertos por coronavirus.

Imagen ampliada

Autoridades financieras dan luz verde a la Contraparte Central de Valores (CCV) gubernamentales

Y es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde al inicio de operaciones de la CCV en el segmento de deuda, lo que permitirá ofrecer servicios de compensación y liquidación para transacciones con Bonos M (deuda del gobierno federal), informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.
Anuncio