°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Erupción del volcán Sangay paraliza el aeropuerto de Guayaquil

Las operaciones del aeropuerto de Guayaquil se paralizaron por una lluvia de ceniza provocada por la erupción del volcán Sangay. Foto Ap
Las operaciones del aeropuerto de Guayaquil se paralizaron por una lluvia de ceniza provocada por la erupción del volcán Sangay. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de septiembre de 2020 22:15

Quito. La erupción del volcán Sangay, en la Amazonía ecuatoriana, causó el domingo la paralización de las operaciones en el aeropuerto de Guayaquil por una lluvia de ceniza que cayó durante la jornada, mientras el coloso mantiene alta actividad sísmica que evidencia una actividad interna de lava.

El Instituto Geofísico informó que durante la madrugada que el volcán de 5 mil 300 metros de altura lanzó una columna de vapor y ceniza de unos 10 kilómetros que, a causa de los vientos, se desplazó hacia el suroeste del país afectando 22 ciudades, entre ellas Guayaquil, con lluvias moderadas e intensas del fino material volcánico.

La lluvia de ceniza fue mínima por la mañana, pero en la tarde se intensificó y provocó la suspensión del aeropuerto internacional Simón Bolívar.

Añadió que en las últimas horas el Sangay, 200 kilómetros al sureste de la capital, registró un incremento en la actividad sísmica, generando cientos de explosiones y nuevos episodios de salida de gas y ceniza, la mayor actividad eruptiva desde que empezó el nuevo pulso eruptivo, en mayo de 2019.

No existen asentamientos humanos cerca del coloso. Los más próximas están a unos 40 kilómetros y tampoco se conoce de víctimas o daños.

Las 22 ciudades afectadas se encuentran en cinco provincias.

Imagen ampliada

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad.

Imputan a ex ministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos

En febrero de 2024, Alejandro Gil, entonces ministro de Economía y Planificación, fue destituido en plena crisis por el anuncio del aumento del precio del combustible.

Por masacre que dejó 121 muertos, exigen renuncia del gobernador bolsonarista en Río

“¡Cobarde, terrorista, asesino! Sus manos están manchadas de sangre”, corearon los manifestantes contra el gobernador Cláudio Castro.
Anuncio