°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevos permisos para juegos no pertenecen a Espectáculos Deportivos de Occidente

De acuerdo con los oficios liberados por la Segob, los mencionados permisos fueron resultado de una escisión de los derechos otorgados al permisionario Atracciones y Emociones Vallarta Foto Roberto García Ortiz
De acuerdo con los oficios liberados por la Segob, los mencionados permisos fueron resultado de una escisión de los derechos otorgados al permisionario Atracciones y Emociones Vallarta Foto Roberto García Ortiz
18 de septiembre de 2020 20:51

La permisionaria Espectáculos Deportivos de Occidente (EDOSA) dio a conocer que no tiene relación con los cuatro permisos que la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación expidió el 1 de septiembre.

De acuerdo con los oficios liberados por la Segob, los mencionados permisos fueron resultado de una escisión de los derechos otorgados al permisionario Atracciones y Emociones Vallarta S. A. de C.V., que contaba con 50 autorizaciones para instalar, operar y explotar Centros de Apuestas Remotas y Sala de Sorteo de Números.

Mediante un juicio de amparo ante la sede en Jalisco del Tribunal de Justicia Administrativa, Atracciones y Emociones Vallarta S. A. de C.V. transfirió sus derechos en favor de 4 nuevas empresas, que recibieron sendos permisos de la Dirección General de Juegos y Sorteos el pasado 1 de septiembre.

Espectáculos Deportivos de Occidente S. A. de C. V. es una empresa que, con permiso emitido el 9 de febrero de 1994 por la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, opera en el país 19 establecimientos Apuestas Remotas y Sala de Sorteo de Números; todos ellos debidamente registrados y funcionando con total apego a los parámetros establecidos por la ley.

Imagen ampliada

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.

Alumnos de la Normal Superior exigen mejores condiciones y recursos educativos

Realizan una protesta en la avenida Aquiles Serdán ante el deterioro que registran estas instituciones.
Anuncio