°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habitantes en CDMX apoyan la difusión de protocolos por sismos

Los temblores ocurren sin importar las pandemias, señalaron habitantes capitalinos. En la imagen, un edificio restaurado tras el sismo de 2017. Foto Pablo Ramos
Los temblores ocurren sin importar las pandemias, señalaron habitantes capitalinos. En la imagen, un edificio restaurado tras el sismo de 2017. Foto Pablo Ramos
18 de septiembre de 2020 22:09

Ciudad de México. Capitalinos se pronunciaron por no bajar la guardia en la difusión de protocolos de actuación para sismos, sobre todo en domicilios, ya que, dijeron, aunque se está en una emergencia sanitaria, los temblores ocurren sin importar que exista un virus.

Vecinos de las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán y Benito Juárez indicaron que "se requiere realizar con mayor frecuencia simulacros con nuevas medidas, adecuándolos a la situación en la que vivimos, y mayor divulgación de acciones preventivas en viviendas, así como brigadas vecinales" . Incluso, consideraron, que se debería de impartir una materia desde la educación básica referente al tema, “porque los temblores ocurren en cualquier momento”.

Mientras, otros, quienes mencionaron desconocer que exista una guía de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para saber qué hacer en casos de sismos, comentaron que aunque sí tendrían noción de cómo reaccionar ante un movimiento telúrico, “no está de más profundizar en una campaña de mayor concientización acerca del tema”.

Al respecto, José Orión García Castro, consultor por más de once años en seguridad, salud en el trabajo y protección civil, indicó que se debería de considerar difundir más medidas preventivas en primarias y secundarias, desde conservar la calma hasta buscar zonas de menor riesgo, como un complemento de la formación académica y tratar de que éstas se repliquen en sus casas.

En tanto, en sectores como el productivo y de comercio ambulante, en el primer caso, dijo, sería conveniente mejorar y reforzar la planeación de simulacros y los programas de protección civil y en el segundo, por tratarse de un sector que no trabaja de manera formal, realizar jornadas informativas mensuales o quincenales que pudieran ser por parte de las alcaldías.

Destacó que se requiere de una constante revisión de las condiciones propias de cada demarcación territorial debido a las nuevas construcciones y "otros factores humanos" y, con base en ello, actualizar los atlas de riesgo, “me refiero, incluso, hasta colonias, porque no en todas existe el mismo peligro, a pesar de que estamos en la ciudad”. Hay colonias que están fuera de la zona lacustre, en una área que se le llama zona de transición y su riesgo de presentar una afectación por sismo va a ser distinto”.

Imagen ampliada

Reabren estaciones del STC Metro; solo permanecen cerrada Zócalo

El organismo señaló que para saber las actualizaciones respecto de las líneas que siguen sin servicio la población se mantenga atenta a los canales oficiales.

Procesan a menor de edad por homicidio durante rodada de Sandra Cuevas

Un juez especializado en Justicia para Adolescentes determinó iniciarle proceso a Luis Manuel "N", de 17 años, con la medida cautelar de firma periódica y no acercarse a la familia de la víctima, Emmanuel Blancas.

¿Cuáles estaciones del Metro permanecen cerradas?, consulta aquí

Autoridades de transporte señalaron que las estaciones Hidalgo (L2 y L3) y Pino Suárez (L1 y L2) se encuentran abiertas.
Anuncio