°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se disculpa Alemania por décadas de homofobia en su Ejército

La canciller alemana, Angela Merkel, y la ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, durante una toma de protesta de nuevos soldados en Berlín. Foto Ap / Archivo
La canciller alemana, Angela Merkel, y la ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, durante una toma de protesta de nuevos soldados en Berlín. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
17 de septiembre de 2020 10:13

Berlín. La ministra alemana de Defensa se disculpó el jueves por décadas de discriminación contra militares homosexuales en sus fuerzas armadas hasta que se introdujo un cambio de política en 2000.

Un estudio encargado por el Ministerio de Defensa y que se presentaba el jueves documentó la “discriminación sistemática” en el Bundeswehr -el Ejército de la Alemania Occidental, y a partir de 1990, de la Alemania reunificada- desde 1955 y hasta el inicio del nuevo siglo.

“Lamento enormemente la práctica de discriminación contra homosexuales en el Bundeswehr, que fue la norma en esa época”, indicó la ministra, Annegret Kramp-Karrenbauer, en un comunicado. “Me disculpo con los que sufrieron por ello”.

Kramp-Karrenbauer dijo que quería impulsar una ley para rehabilitar a los afectados.

El estudio indicó que “la orientación hacia el mismo sexo se vio como un riesgo de seguridad en el Bundeswehr hasta el cambio de siglo, y hacía imposible una carrera como oficial o suboficial”.

El reporte se suma a otras medidas en Alemania para abordar la discriminación homófoba del pasado. El parlamento votó en 2017 a favor de anular las condenas de miles de hombres gays, amparadas en una ley que penalizaba la homosexualidad masculina y que se aplicó con insistencia en la Alemania Occidental tras la II Guerra Mundial.

La ley se introdujo en el siglo XIX, se endureció durante el régimen nazi y se mantuvo como estaba en la democrática Alemania Occidental, que condenó a unos 50 mil hombres entre 1949 y 1969. La homosexualidad se despenalizó en 1969, aunque la ley no se derogó por completo hasta 1994.

Los parlamentarios aprobaron compensaciones para hombres que fueron condenados. Después se ampliaron los pagos a personas que fueron investigadas o retenidas pero no condenadas.

En 1970, una corte federal concluyó que la homosexualidad ya no era una falta disciplinaria para los soldados salvo que hubiera una “conexión de servicio”, señaló el nuevo estudio. Eso se interpretó en un principio de forma estricta y más tarde se fue suavizando.

El reporte citaba una carta de 1984 del departamento de personal del Ministerio de Defensa, en la que se indicaba que un oficial “que dice tener tendencias homosexuales” debía recibir “un puesto en el que ya no sea el superior inmediato de soldados en su mayoría jóvenes”.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio